Acceso Abierto
Factores de la Creatividad en las Metodologías de Waldorf y Montessori en la Infancia Media
Archivos
Fecha
2016-10-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Este estudio tiene como objetivo, determinar cuál de los dos métodos, el Walford o el
Montessori, desarrollan mejor los factores de la creatividad en estudiantes con un
promedio de 11 a 12 años. Se usó el Paquete de la Valoración de la Creatividad (CAP),
de Frank Williams. Participaron 46 estudiantes de 09 a 12 años, 25 varones y 21 mujeres,
de cuarto y sexto grados que estudiaban con alguno de los dos métodos. Se encontró que
la metodología Waldorf obtuvo un mejor resultado a comparación de la metodología
Montessori, en un solo factor, mientras que en los demás resultados no tienen diferencias
significativas; por lo cual, ambas metodologías se encuentran en las mismas condiciones
para el desarrollo de los factores de la creatividad en los estudiantes. Los resultados en
cuanto a la relación entre el género y el desarrollo de los factores de la creatividad, nos
indica que en la metodología Waldorf, no existe diferencia significativa entre el género
femenino y el masculino, siendo el desempeño homogéneo. En cuanto a la metodología
Montessori, existe una diferencia significativa a favor del género femenino. En la relación
entre la edad y el desarrollo de los factores de la creatividad en la metodología Waldorf,
nos indica que entre el grupo de 9 a 10 años como el grupo de 11 a 12 años, no existe
diferencia significativa, siendo el desempeño homogéneo. En cuanto a la metodología
Montessori, existe una diferencia significativa a favor del grupo de 11 a 12 años con
respecto al grupo de 9 a 10 años.
Descripción
Palabras clave
Psicología, Waldorf, Montessori