Validación de una Técnica Analítica por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC), para la Cuantificación de Clorhidrato de Clorhexidina + Benzocaína + Enoxolona en Comprimidos Orales
Loading...
Date
2018-01-17
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
En el presente trabajo operativo, el motivo es validar una técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para una matriz de comprimidos orales que contiene Clorhidrato de clorhexidina + Benzocaína + Enoxolona, debido a que una metodología de análisis para la matriz de referencia no se encuentra registrada en los libros oficiales (USP, BP,JP), teniendo en cuenta que esta asociación contiene la mezcla de tres principios activos y que la validación es requisito indispensable para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el proceso de validación se llevó a cabo en Laboratorios Naturales y Genéricos S.A.C. en el área de control de calidad, por contar con los equipos, reactivos y materiales necesarios para realizar el proceso de validación y en la Universidad Católica de Santa María por contar con el material bibliográfico necesario para la elaboración y presentación del trabajo de tesis.
Se realizó un tipo validación prospectiva, para la cual se evaluaron los parámetros de desempeño de los procedimientos analíticos como son: aptitud de sistema selectividad, linealidad, exactitud y precisión, además se realizó una prueba adicional de estabilidad de muestra preparada. Las condiciones cromatográficas se establecieron con un sistema isocrático, a una longitud de onda de 254 nm con una velocidad de flujo de 1.5 mL/minuto a 40°C, se utilizó una columna Luna Phenyl Hexyl 250 mm x 4.6 mm (5 µm) y una fase móvil compuesta por de 2 g de Octanosulfonato de sodio disuelto en 252 mL de agua, 528 mL de acetonitrilo, 190 mL de metanol y 30 mL de ácido acético glacial para obtener un volumen final de 1 L de fase móvil; el volumen de inyección fue de 15 uL, el tiempo de retención fue de 2.52 minutos para Benzocaína; 3.88 minutos para Clorhexidina HCl y 9.87 minutos para Enoxolona por lo que se estableció un tiempo de corrida de 15 minutos por inyección aproximadamente.
Los resultados, luego de llevar a cabo los parámetros de validación fueron: Selectividad (no se evidencia coelución, con una interferencia de placebo de 0.0% para los 3 principios activos). Linealidad (se obtiene un coeficiente de correlación r Benzocaína = 0.99937, r Clorhexidina HCl = 0.99935 y r Enoxolona = 0.99904). Precisión (para la repetibilidad se obtiene una C.V. Benzocaína = 0.40%, C.V. Clorhexidina HCl = 1.25% y un C.V. Enoxolona = 0.85 %). Exactitud (se obtiene un porcentaje de recuperación de Benzocaína = 99.41%, Clorhexidina HCl = 100.42 % y Enoxolona = 99.30 %). Además se realizó pruebas de estabilidad de muestra preparada, obteniendo un sesgo de Clorhexidina HCl = 0.33, sesgo de Benzocaína = 1.49 y sesgo de Enoxolona = 1.68; a los tiempos de análisis de 0, 12 y 24 horas. Estos resultados se obtuvieron una vez que fueron definidas las condiciones de los parámetros de desempeño los cuales demostraron la aplicabilidad del procedimiento analítico propuesto con lo cual se establece evidencia documentada de que el método analítico es selectivo, lineal, preciso y exacto, se debe mencionar que para llevar a cabo ésta validación se tuvo en cuenta la calificación de cada elemento importante, como la calibración de instrumentos, calificación operacional, equipos, instalaciones y diseño del producto.
El procedimiento se llevó a cabo cumpliendo los parámetros de validación establecidos en las ICH, por lo que se pudo comprobar la validez del método analítico, y que éste puede ofrecer confiabilidad para ser empleado en los laboratorios de control de calidad, esto contribuye con el desarrollo del profesional químico farmacéutico en el área de tecnología farmacéutica para hallar nuevas alternativas al formular productos con dos o más constituyentes, en donde es preciso no solo la solución de una posible incompatibilidad tecnológica sino garantizar seguridad y eficacia farmacológica.
Palabras clave: Validación, HPLC, Benzocaína, Clorhexidina Clorhidrato
Description
Keywords
Validación, HPLC, Benzocaína, Clorhexidina Clorhidrato