Identificación de las normas para un turismo accesible y su uso adecuado en los atractivo turísticos de la ciudad de Arequipa-2016
dc.contributor.author | Uscamayta Muñoz, Jesús Valentin | |
dc.date.accessioned | 2016-12-15T14:47:34Z | |
dc.date.available | 2016-12-15T14:47:34Z | |
dc.date.issued | 2016-12-15 | |
dc.description.abstract | Debido al incremento del segmento de personas con discapacidad a nivel mundial, es que también se viene produciendo un aumento en el número de personas que realizan turismo y que por ende requieren que los lugares que visitan tengan un adecuado cumplimiento de las normas de accesibilidad. Es por ello, que el presente estudio se planteó como objetivo general determinar el cumplimiento de las normas del turismo accesible en atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa, Arequipa 2016. Como objetivos específicos planteamos los siguientes: 1) identificar el cumplimiento de las normas de turismo accesible en la planta física de los atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa; 2) identificar el cumplimiento de las normas de turismo accesible en los recursos comunicacionales de los atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa y 3) establecer el grado de accesibilidad que presentan los atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa. Se utilizaron como técnicas la encuesta y la observación. El instrumento aplicado fue la Guía de observación del cumplimiento de las normas de turismo accesible. Estuvo conformado por los diferentes atractivos turísticos de la ciudad. Se incluyeron los siguientes atractivos: Monasterio de Santa Catalina, Basílica Catedral de Arequipa y Plaza de Armas, Iglesia y Complejo de la Compañía, Iglesia y Plaza de San Francisco, Iglesia de San Agustín, Casa del Moral, Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María, Mirador de Yanahuara, Mansión del Fundador, Molino de Sabandía, Carmen Alto, Sachaca y Santa Teresa. En el estudio se concluye que: casi todos los atractivos turísticos incumplen las normas, las principales deficiencias se presentan en la falta de espacio adecuado para facilitar el desplazamiento de personas que hacen uso de sillas de ruedas, las entradas de acceso son por medio de escalones y no cuentan con rampas. Una deficiencia muy frecuente es que los baños no están adaptados a personas con discapacidad; además, no cuentan con lugares con estacionamiento reservados. Tampoco cumplen las normas de turismo accesible en cuanto a los recursos comunicacionales. De manera general la mayoría de los atractivos turísticos de la ciudad de Arequipa, según la evaluación del grado de accesibilidad, son calificados como inaccesibles. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5883 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Turismo | es_ES |
dc.subject | Discapacidad | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | es_ES |
dc.title | Identificación de las normas para un turismo accesible y su uso adecuado en los atractivo turísticos de la ciudad de Arequipa-2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 14266 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Turismo y Hotelería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Turismo y Hoteleria | es_ES |