Elaboración de una propuesta de un sistema agroecológico en la producción de aceituna para lograr su sustentabilidad en el fundo Poquera, ubicado en la provincia de Ilo, Moquegua

dc.contributor.advisorBenegas Llanos, Rosario Carolina
dc.contributor.authorConcha Zegarra, Stefania Alexandra
dc.contributor.authorSotomayor Pacheco, Carlos Sebastian
dc.date.accessioned2025-08-20T15:45:41Z
dc.date.available2025-08-20T15:45:41Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.description.abstractEl uso de enfoques agroecológicos en la producción agrícola surge como una alternativa sostenible frente a los impactos negativos de la agricultura convencional, como la degradación del suelo, el uso excesivo de agroquímicos y la incorrecta gestión de los recursos naturales. En este contexto, el presente estudio propone un sistema agroecológico de producción de aceituna para un fundo ubicado en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo. Para ello, se delimitó la zona de estudio mediante la herramienta geoespacial ArcGIS y se estableció una metodología con enfoques cualitativos y cuantitativos, basada en las siete fases de la metodología MESILPA: (1) caracterización de los sistemas productivos, (2) construcción del marco de análisis sobre sustentabilidad, (3) priorización de aspectos para la sustentabilidad, (4) definición y estandarización de indicadores, (5) evaluación de sustentabilidad, (6) análisis de resultados y diagramación, y (7) planeación de acciones de mejora. En este marco, se identificaron factores clave para la sustentabilidad y se evaluaron indicadores como eficiencia en el control de plagas, reducción del uso de agroquímicos, conservación de fuentes hídricas, incremento en el contenido de materia orgánica del suelo, implementación de prácticas agroecológicas, nivel de reciclaje y manejo de residuos agrícolas, número de especies nativas plantadas, frecuencia de asesoría sobre buenas prácticas, nivel de colaboración entre productores, rentabilidad de las actividades productivas e implementación de proyectos de agroturismo. Los resultados mostraron que el sistema agroecológico propuesto podría ofrecer múltiples beneficios económicos y ambientales, como la reducción del uso de pesticidas, la mejora de la biodiversidad y la conservación del suelo, contribuyendo a la sostenibilidad del cultivo de olivo en el fundo Poquera. Asimismo, se determinó que su implementación potencialmente reduciría los costos de producción y podría incrementar la rentabilidad en un 30%, según el análisis de viabilidad realizado. Este análisis incluyó una evaluación de costos de producción, ingresos proyectados y rentabilidad comparativa entre el modelo convencional y agroecológico, evidenciando un margen favorable para la transición. Además, el sistema generaría impactos sociales positivos, como la mejora en la salud de los agricultores, la creación de empleo y el fortalecimiento de la comunidad local. En conclusión, de acuerdo con los análisis realizados, esta propuesta agroecológica tiene el potencial de optimizar la sostenibilidad del cultivo, impulsar la economía local y fomentar prácticas agrícolas más responsables y resilientes ante los desafíos ambientales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15441
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAgroecología
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectSustentabilidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleElaboración de una propuesta de un sistema agroecológico en la producción de aceituna para lograr su sustentabilidad en el fundo Poquera, ubicado en la provincia de Ilo, Moquegua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43238145
renati.advisor.orcid0000-0002-1728-4949
renati.author.dni71893650
renati.author.dni73120209
renati.discipline521066
renati.jurorChanove Manrique, Andrea Marieta
renati.jurorLazarte Arredondo, Sonia
renati.jurorCardenas Pillco, Berly Edinsson
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambientees_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4G.0129.IA.pdf
Tamaño:
16.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
4G.0129.IA.RT.pdf
Tamaño:
47.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_4G.0129.IA.pdf
Tamaño:
226.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: