Acceso Abierto
 

Influencia del interés por el contenido fitness en redes sociales en la sintomatología del trastorno de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios de Arequipa - 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El impacto del contenido de redes sociales genera influencia en las personas, en consecuencia, altera aspectos como estado físico, conductas, pensamientos y creencias; esto puede crear hábitos para beneficio o perjuicio del bienestar emocional. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si el interés de visualización del contenido fitness de las redes sociales predice en la sintomatología del Trastorno de la Conducta Alimentaria en estudiantes universitarios de Arequipa; el presente estudio consiste en un diseño no experimental, de estudio predictivo simple/transversal en una muestra de 546 estudiantes, dividida entre ambos sexos (H=173 y M=173) entre 18 y 26 años; de esta manera se utilizó como instrumento el Cuestionario de Actitudes Alimentarias (EAT-26) y una Ficha de Información de Contenido Fitness. Para el análisis de datos se usó el programa estadístico JAMOVI versión 2.3.21 y al software SPSS versión 25. En los resultados obtenidos se halló que el interés por el contenido fitness de RR.SS. predice en la sintomatología del TCA, además de encontrar que existe sentido directo entre las variables; por otro lado, se encontró diferencias significativas entre las variables de: sexo, compartir/publicar y aplicación del contenido fitness con una sintomatología del TCA. Finalmente, los hallazgos indican que la variable de la visualización del contenido fitness de RR.SS. predice levemente que exista un riesgo de sintomatología TCA.

Descripción

Palabras clave

Trastorno de Conducta Alimentaria, Redes sociales, Sintomatología, Contenido fitness

Citación

Colecciones