Acceso Abierto
Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de una universidad privada en Arequipa
Cargando...
Fecha
2025-07-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la
procrastinación académica y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la
facultad de medicina, se utilizó la técnica de encuesta a través de los instrumentos: Escala de
Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998) y la Escala de Bienestar Psicológico de
Ryff, aplicadas a 400 estudiantes. Los resultados mostraron que entre la procrastinación
académica y el bienestar psicológico existe una correlación significativa, inversa y fuerte
(p=0,029<0,05; rho = -0,784); así, a mayor procrastinación académica es menor el bienestar
psicológico en los estudiantes de medicina evaluados; las dimensiones autorregulación fallida
y la postergación de actividades académicas se correlacionan con todas las dimensiones de
bienestar psicológico de manera significativa e inversa. La procrastinación académica es
media alta en la mayoría de los estudiantes (84%) y el nivel de bienestar psicológico es
moderado en el 52%. La procrastinación académica es mayor en los varones, los grupos
etarios de 18 a 19 y de los primeros años académicos procrastinan más; mientras que las
estudiantes mujeres con más edades y en grados superiores presentan un mayor bienestar
psicológico.
Descripción
Palabras clave
Procrastinación, Académica, Bienestar Psicológico