Evaluación del contenido de compuestos fenólicos y su relación con la capacidad antioxidante en los extractos de dos variedades de semillas de melón (Cucumis melo L.), Arequipa 2024
Loading...
Date
2025-04-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar la capacidad antioxidante y
su influencia con los compuestos fenólicos a partir del extracto de semillas de Cucumis
melo L (melón). Para ello, se abordó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño
experimental y alcance explicativo. La materia prima estuvo representada por 10 g de
semillas para las variedades Honeydew y Cantalupo, a partir de las cuales se tomaron
alícuotas para las diferentes pruebas de laboratorio. Para la extracción, se empleó el
método de sonicación, y para la determinación de compuesto fenólicos, se aplicó el
método de Folin – Ciocalteu, para la determinación de la capacidad antioxidante, se
aplicaron los métodos de CUPRAC y DPPH. Los resultados dieron a conocer la presencia
de compuestos fenólicos en los extractos, encontrándose un promedio de 40.84 mg
GAE/100g de extracto y 37.38 mg GAE/100 g de extracto las variedades Honeydew y
Cantalupo respectivamente. En cuanto a la capacidad antioxidante por CUPRAC, se
obtuvo un promedio de 151.32 μM/g de ácido ascórbico equivalente en los extractos de
Honeydew y, 104.69 μM/g de ácido ascórbico equivalente en los extractos de Cantalupo.
La capacidad antioxidante por DPPH mostró un valor medio de 118.3 μM TE/100g para
la variedad Honeydew y de 89.92 3 μM TE/100g para la variedad Cantalupo. En cuanto
a la relación entre los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante, se encontró un
mayor coeficiente de determinación (R2) con el método CUPRAC con 0.9919 y 0.9952
para Honeydew y Cantalupo respectivamente. El análisis de varianza lineal del modelo,
arrojó una significancia menor a 0.05. Se comparó el contenido de CFT medido por el
método de Folin-Ciocalteu y la capacidad antioxidante medida por el método DPPH entre
las variedades de melón, encontrando que, no existe diferencia significativa entre las
variedades. Así mismo, para la capacidad antioxidante medida por el método CUPRAC
se halló una diferencia significativa entre las variedades de semillas de melón.
Description
Keywords
Capacidad antioxidante, Compuestos fenólicos