Acceso Abierto
Diagnóstico y propuesta de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en una empresa prestadora de servicios de agua y alcantarillado de la ciudad de Moquegua para la certificación ISO 45001
Cargando...
Fecha
2025-08-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio se realizó en una empresa prestadora de servicios del sector de agua y
alcantarillado, ubicada en la ciudad de Moquegua, con el objetivo de plantear estrategias para
orientar a la empresa hacia la implementación de la norma ISO 45001:2018, la cual según la
Organización Internacional de Normalización (ISO, 2018), establece los requisitos para un
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Para el desarrollo del estudio, se efectuó un diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo (SST), alineado con los requisitos de la norma ISO 45001, utilizando
como referencia metodológica la herramienta de Línea Base del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE, 2020), así como entrevistas semiestructuradas aplicadas al
personal clave. El diagnóstico arrojó un nivel de implementación “bajo”, con un cumplimiento
general del 48%, evidenciando brechas importantes en los procesos críticos del sistema. Entre
los principales factores que obstaculizan la implementación efectiva se identificaron la ausencia
de procesos sistemáticos de revisión del desempeño, falta de planificación de acciones, y
carencia de mecanismos de participación activa de los trabajadores. Asimismo, no se dispone
de un sistema formal para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y verificación de
competencias, elementos que también son exigidos por la legislación nacional (D.S. N° 005-
2012-TR, Reglamento de la Ley de SST).
A partir del diagnóstico, se propusieron oportunidades de mejora para cada deficiencia
identificada, estructuradas bajo el enfoque de mejora continua del ciclo PHVA (Deming, 1986),
con el propósito de lograr una implementación progresiva, eficiente y sostenible del sistema.
Finalmente, se evaluó la viabilidad de la propuesta mediante un análisis beneficio–costo, donde
el costo estimado de implementación ascendió a S/. 190,299. Esta inversión se justificó frente
a los beneficios esperados, calculados en función de la prevención de sanciones administrativas
cuyo valor potencial asciende a S/. 777,650, según la tabla oficial de multas de SUNAFIL para
pequeñas empresas y la distribución real de infracciones reportada por dicho organismo (2023),
aplicando la metodología de evaluación de proyectos del MTPE. En el escenario base, con una
probabilidad de incumplimiento del 25 %, el índice beneficio–costo (B/C = 1,14) confirma la
viabilidad financiera de la propuesta, alcanzando mayor rentabilidad en el escenario
conservador/pesimista (B/C = 1,59) y manteniendo relevancia estratégica en el escenario
optimista (B/C = 0,68) por su contribución a la reducción del riesgo legal y operativo.
Descripción
Palabras clave
Sistemas de Gestión Integrados, Seguridad