Acceso Abierto
 

Eficacia del análisis de moyers en la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio del centro odontológico de la UCSM, Arequipa, 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El objetivo de la investigación fue de evaluar la eficacia del análisis de Moyers en la predicción de espacio de caninos y premolares al 75%, para ello se evaluaron 60 modelos de estudio de la especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la UCSM. En los modelos de estudio fueron realizadas las mediciones del ancho mesiodistal de los cuatro incisivos inferiores, caninos y premolares, las medidas fueron clasificadas con la tabla de Moyers al 75% para maxilar superior y maxilar inferior, obteniendo los valores correspondientes para caninos y premolares. Los valores de las tablas de Moyers fueron comparados con los valores obtenidos en la medición con la finalidad de determinar alguna diferencia o similitud entre ambos valores. Los datos fueron ordenados en una matriz, siendo ésta procesada y analizada mediante la estadística. En los resultados se obtuvo una ligera diferencia entre el promedio de la predicción de Moyers ( Max. Sup.: 22.85, Max. Inf.: 22.46) y el promedio hallado en la medición de los modelos ( Max. Sup.: 23.07, Max. Inf.: 22.68), estadísticamente no hay una diferencia significativa en el maxilar superior (P= 0.917, P≥0.05), ni en el maxilar inferior (P=0.919, P≥0.05). La mayor parte de las muestras corresponden a la predicción del 75% (35% maxilar superior, 36.7% maxilar inferior), 85% (21.7% maxilar superior, 25% maxilar inferior), 95% (33.3% maxilar superior, 28.3% maxilar inferior), determinando así que la mayoría de los pacientes está en estas 3 predicciones. Palabras clave: análisis de Moyers, anchos mesiodistales.

Descripción

Palabras clave

análisis de Moyers, anchos mesiodistales

Citación

Colecciones