Eficacia del análisis de moyers en la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio del centro odontológico de la UCSM, Arequipa, 2019
dc.contributor.advisor | Bernal Riquelme, Paul | |
dc.contributor.author | Fernández Ortiz, José Andrés | |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T20:48:31Z | |
dc.date.available | 2020-01-21T20:48:31Z | |
dc.date.issued | 2020-01-21 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue de evaluar la eficacia del análisis de Moyers en la predicción de espacio de caninos y premolares al 75%, para ello se evaluaron 60 modelos de estudio de la especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la UCSM. En los modelos de estudio fueron realizadas las mediciones del ancho mesiodistal de los cuatro incisivos inferiores, caninos y premolares, las medidas fueron clasificadas con la tabla de Moyers al 75% para maxilar superior y maxilar inferior, obteniendo los valores correspondientes para caninos y premolares. Los valores de las tablas de Moyers fueron comparados con los valores obtenidos en la medición con la finalidad de determinar alguna diferencia o similitud entre ambos valores. Los datos fueron ordenados en una matriz, siendo ésta procesada y analizada mediante la estadística. En los resultados se obtuvo una ligera diferencia entre el promedio de la predicción de Moyers ( Max. Sup.: 22.85, Max. Inf.: 22.46) y el promedio hallado en la medición de los modelos ( Max. Sup.: 23.07, Max. Inf.: 22.68), estadísticamente no hay una diferencia significativa en el maxilar superior (P= 0.917, P≥0.05), ni en el maxilar inferior (P=0.919, P≥0.05). La mayor parte de las muestras corresponden a la predicción del 75% (35% maxilar superior, 36.7% maxilar inferior), 85% (21.7% maxilar superior, 25% maxilar inferior), 95% (33.3% maxilar superior, 28.3% maxilar inferior), determinando así que la mayoría de los pacientes está en estas 3 predicciones. Palabras clave: análisis de Moyers, anchos mesiodistales. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9932 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | análisis de Moyers | es_ES |
dc.subject | anchos mesiodistales | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.title | Eficacia del análisis de moyers en la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio del centro odontológico de la UCSM, Arequipa, 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 29641245 | |
renati.author.dni | 43717266 | |
renati.discipline | 911026 | es_ES |
renati.juror | Gallegos Zanabria, Jaime Sebastian | es_ES |
renati.juror | Rojas Manrique, Ramiro | es_ES |
renati.juror | Tejada Tejada, Renan | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |