Acceso Abierto
Autoconcepto en Adolescentes Superdotados y No-Superdotados
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-10-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Se examinaron la relación entre autoconcepto y superdotación en adolescentes superdotados
y adolescentes no-superdotados.
La muestra fue de 379 adolescentes de ambos sexos, de nivel secundario de 12 a 17 años;
246 fueron superdotados de las Instituciones Educativas de Rápido Aprendizaje
Alfred Binet y la Institución XXXXX y 133 adolescentes no-superdotados de la
Institución Educativa Privada Regular Juan de la Cruz Calienes.
Se aplicó el Test de Matrices Progresivas Escala Avanzada de Raven SERIE II para
corroborar su superdotación o no-superdotación y el Cuestionario Autoconcepto AF-5, para
evaluar el autoconcepto académico/laboral, social, emocional, familiar y físico.
Se concluye que los adolescentes superdotados presentan superior nivel de autoconcepto
académico y ligeramente superior de autoconcepto familiar y los adolescentes nosuperdotados
presentan significativamente mejores niveles de autoconcepto Social y Físico.
Si bien, los adolescentes superdotados son mejores en Autoconcepto Emocional que los nosuperdotados
estas diferencias no son significativas. No se hallaron diferencias en
autoconcepto de acuerdo con el género entre superdotados y no-superdotados. En cuanto a
edades y dimensiones de autoconcepto, los resultados revelan variedad de hallazgos, por lo
que se requiere mayor investigación.
Descripción
Palabras clave
Autoconcepto, superdotación, no-superdotación, adolescentes