Acceso Abierto
 

Sesión Psicoprofilaxis Obstétrica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-01-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El dolor en el parto es una de las materias que más ha preocupado a los hombres de ciencia desde tiempos inmemoriales, fisiólogos, psiquiatras, neurólogos y obstetras que han buscado diversas formas para disminuir su intensidad o eliminarlo. Este hecho, entre otros, es producto de la influencia cultural, lo cual también ocurre en nuestro país y en la Región Arequipa. El presente estudio consistió en elaborar una sesión de Psicoprofilaxis obstétrica con gestantes que acuden a la atención prenatal del Centro de Salud de Tiabaya, participantes con diferente edad, paridad, grado de instrucción además de no tener ningún riesgo obstétrico, a todas ellas se les recepcionó entregándoles tarjetas de identificación , se realizó la dinámica “yo tengo un tic “,se le dicto la parte teórica ,luego se realiza la gimnasia obstétrica ,relajación ,recomendaciones y tareas , durante 1 hora, sobre la base de la técnica de Escuela Ecléctica. Los objetivos de la investigación fueron, integrar a la madre asistente y motivarla sobre el tema, informarla del contenido teórico de la Psicoprofilaxis obstétrica enfatizando en sus beneficios, anatomía y fisiología del aparato reproductor, los cambios experimentados en el cuerpo durante el embarazo, así como los signos y síntomas de alarma durante éste; y asimismo, realizar, prácticas de gimnasia obstétrica, técnicas de respiración, relajación y visualización. Entre las conclusiones de la investigación se tiene, entre otros, que se logró integrar y motivar a la madre asistente sobre el tema; se desarrolló la primera sesión del programa de Psicoprofilaxis con la paciente asistente; se logró informar sobre la importancia de la Psicoprofilaxis obstétrica en sus conceptos básicos respecto de anatomía y fisiología del aparato reproductor, los cambios experimentados en el cuerpo durante el embarazo, así como los signos y síntomas de alarma durante éste y asimismo, se realizaron prácticas de gimnasia obstétrica, técnicas de respiración, relajación y visualización, todo lo cual trajo como consecuencia la concientización de la madre gestante respecto de la importancia de la Psicoprofilaxis obstétrica y de su utilidad para un parto agradable, esto es, en mejores condiciones para sí misma y para el feto. Palabras clave: Psicoprofilaxis obstétrica

Descripción

Palabras clave

Psicoprofilaxis Obstétrica

Citación