Sesión Psicoprofilaxis Obstétrica

dc.contributor.authorYepez Quispe, Marcia Nonoyes_ES
dc.date.accessioned2018-01-23T15:47:10Z
dc.date.available2018-01-23T15:47:10Z
dc.date.issued2018-01-23
dc.description.abstractEl dolor en el parto es una de las materias que más ha preocupado a los hombres de ciencia desde tiempos inmemoriales, fisiólogos, psiquiatras, neurólogos y obstetras que han buscado diversas formas para disminuir su intensidad o eliminarlo. Este hecho, entre otros, es producto de la influencia cultural, lo cual también ocurre en nuestro país y en la Región Arequipa. El presente estudio consistió en elaborar una sesión de Psicoprofilaxis obstétrica con gestantes que acuden a la atención prenatal del Centro de Salud de Tiabaya, participantes con diferente edad, paridad, grado de instrucción además de no tener ningún riesgo obstétrico, a todas ellas se les recepcionó entregándoles tarjetas de identificación , se realizó la dinámica “yo tengo un tic “,se le dicto la parte teórica ,luego se realiza la gimnasia obstétrica ,relajación ,recomendaciones y tareas , durante 1 hora, sobre la base de la técnica de Escuela Ecléctica. Los objetivos de la investigación fueron, integrar a la madre asistente y motivarla sobre el tema, informarla del contenido teórico de la Psicoprofilaxis obstétrica enfatizando en sus beneficios, anatomía y fisiología del aparato reproductor, los cambios experimentados en el cuerpo durante el embarazo, así como los signos y síntomas de alarma durante éste; y asimismo, realizar, prácticas de gimnasia obstétrica, técnicas de respiración, relajación y visualización. Entre las conclusiones de la investigación se tiene, entre otros, que se logró integrar y motivar a la madre asistente sobre el tema; se desarrolló la primera sesión del programa de Psicoprofilaxis con la paciente asistente; se logró informar sobre la importancia de la Psicoprofilaxis obstétrica en sus conceptos básicos respecto de anatomía y fisiología del aparato reproductor, los cambios experimentados en el cuerpo durante el embarazo, así como los signos y síntomas de alarma durante éste y asimismo, se realizaron prácticas de gimnasia obstétrica, técnicas de respiración, relajación y visualización, todo lo cual trajo como consecuencia la concientización de la madre gestante respecto de la importancia de la Psicoprofilaxis obstétrica y de su utilidad para un parto agradable, esto es, en mejores condiciones para sí misma y para el feto. Palabras clave: Psicoprofilaxis obstétricaes_ES
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7291
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.subjectPsicoprofilaxis Obstétricaes_ES
dc.titleSesión Psicoprofilaxis Obstétricaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Estimulacion Prenatal Psicoprofilaxis Obstetrica y del Climaterioes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y Puericultura.Segunda Especialidad en Estimulacion Prenatal Psicoprofilaxis Obstetrica y del Climaterioes_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Estimulacion Prenatal Psicoprofilaxis Obstetrica y del Climaterioes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2L.0332.SE.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: