Acceso Abierto
Sistema de la Enseñanza para la Elaboración de Embutidos en el Programa Profesional de Ingeniería Alimentaria de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa 2002
Cargando...
Archivos
Fecha
2006-01-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Esta investigación asume el análisis del sistema de la enseñanza para la Elaboración de Embutidos en el Programa Profesional de Ingeniería Alimentaria de la U.C.S.M. (en el año 2002). Para éste menester se ha elegido una muestra estratificada por niveles, comprendida por los Estudios Generales que corresponden al primer y segundo año, y clasificamos al área de estudios de especialización a los estudiantes del tercero, cuarto y quinto año, para lo cuál la muestra estratificada está conformada por 196 educandos, a partir del universo de 385 alumnos regulares con un margen de error del 5%, una confiabilidad del 95.5% y una probabilidad del 50%. Los datos recolectados, los mismos que luego de ser procesados y analizados nos mostrarán la estructura, el planteamiento teórico, y el marco conceptual de la presente Investigación. El planteamiento operacional y los resultados, nos han revelado en algunos casos algunas posibles deficiencias referidas fundamentalmente a la no explicitación del instrumento o a la posible omisión involuntaria de propuestas según sea el caso. Referente a la coherencia global que se presenta predominantemente, se encuentra frecuencias que nos permiten percibir un notable incremento en el dominio de conocimientos en los estudiantes de los estudios que corresponden al nivel de “Especialización”, con una alta coherencia global (en el año 2002). Es evidente que se denota el programa evolutivo en lo que respecta a la sistemática de la enseñanza y la coherencia , así como el ordenamiento lógico generado a partir de los niveles planteados y específicamente el que corresponde a los Estudiantes clasificados en el nivel de Estudios de Especialización, estableciéndose inclusive un orden jerárquico de acuerdo a la metodología planteada en los estudiantes de años superiores, los que asumimos en investigaciones sistemáticas cuasi experimentales y de campo con fines sistémicos. Se requiere una propuesta que puede ser otra que la de apoyar con un modelo sistémico planteado al control de todo el proyecto que se formule en nuestra casa superior de estudios . Finalmente se coadyudó con la bibliografía consultada, que nos permitió elaborar un documento de ésta naturaleza.
Descripción
Palabras clave
Muestra Estratificada, Estudios Generales, Estudios de Especialización, Conocimientos, Ordenamiento Lógico