Acceso Abierto
 

Imagen Corporal y Bienestar Subjetivo en Estudiantes Universitarias

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-10-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Se exploró la correlación entre la distorsión de la imagen corporal y bienestar subjetivo en estudiantes mujeres de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. También se analizó la diferencia entre dos grupos de edades, de 16 a 19 años y de 20 a 24 años, respectivamente. La muestra incluyó 833 estudiantes mujeres de pregrado, entre 16 y 24 años, de ocho programas profesionales representantes de las cuatro áreas de estudios de la universidad. Las estudiantes fueron evaluadas con el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ) para medir la distorsión de la imagen corporal y la Escala de Felicidad de Lima (EFL) para medir el bienestar subjetivo. Los resultados indican que existe una relación negativa significativa entre la distorsión de la imagen corporal y el bienestar subjetivo (p < 0.001). Se indica también que no existe diferencia significativa entre los dos grupos de edades (p ≥ 0.05). Se demuestra que la distorsión de la imagen corporal influye en el bienestar subjetivo, demostrando que a mayor distorsión de la imagen corporal menor bienestar subjetivo.

Descripción

Palabras clave

Bienestar Subjetivo, Distorsión de la Imagen Corporal, Estudiantes Mujeres

Citación

Colecciones