Acceso Abierto
Representaciones sociales de la violencia familiar en personas pertenecientes a etnias amazónicas en tiempo de la pandemia COVID-19
Cargando...
Fecha
2023-07-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La violencia familiar es un problema social de gran importancia, que afecta en diferentes
niveles a la sociedad y al individuo, especialmente a poblaciones vulnerables,como lo son los
grupos étnicos. El objetivo general fue comprender las representacionessociales de la
violencia familiar en personas pertenecientes a etnias amazónicas en tiempo de pandemia
Covid-19. El estudio empleó el enfoque cualitativo de diseño de teoría fundamentada. Se
utilizó la técnica de la entrevista a profundidad y el grupo focal. Se realizaron los análisis de
contenido en el programa Atlas.ti versión 9. Se encontró que las representaciones sociales de
la violencia familiar son normalizadas porlos miembros de la comunidad, influenciada por
factores culturales establecidos que refuerzan normas y roles de género que perpetúan la
violencia familiar. Además, se logró reconocer las diversas formas de violencia (física,
psicológica, sexual y la violencia económica); teniendo como causas la desigualdad de
género, tensiones familiares, el aspecto socioeconómico y patrones de poder desequilibrados.
Se evidenció el miedo al agresor, llanto, algunos vicios; como es la drogadicción, el
agotamiento físico y emocional, siendo estas consecuencias de la violencia familiar.
Asimismo, la problemática se incrementó después de la pandemia y la percepción que poseen
hacia los centros de apoyo es considerada insegura. Esta investigación aporta una
comprensión más profunda de la violencia familiar en la población shipibo Konibo,poniendo
de relieve la necesidad de intervenciones eficaces y culturalmente adaptadas para abordar esta
problemática y promover entornos seguros y saludables para esta población.
Descripción
Palabras clave
Representaciones sociales, Violencia familiar, Shipibo- Konibo, COVID-19