Acceso Abierto
Sensibilidad y especificidad del examen clínico en el diadnóstico temprano de síndrome de túnel del Carpo en pacientes del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD, Arequipa 2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-11-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El síndrome del túnel carpiano (STC) es la forma más común de neuropatía por atrapamiento en la extremidad superior, con una prevalencia estimada del 3,7% en la población general. Éste se define como una neuropatía por compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, el cual provoca una alteración en la función del nervio. El diagnóstico y tratamiento del síndrome del túnel carpiano ha sido abordado desde diferentes perspectivas y con diferentes métodos, generalmente se realiza a través de la historia clínica y el examen físico, mientras que la electromiografía (EMG) ayuda a confirmar el diagnóstico de casos dudosos y para establecer la gravedad. Al ser una enfermedad que afecta a un número elevado de adultos en edad laboral y es una importante causa de incapacidad de trabajo, constituye una patología cuyo diagnóstico temprano es esencial. El objetivo de este proyecto es realizar un estudio para identificar cuál es la sensibilidad y especificidad del examen físico en el diagnóstico temprano del síndrome de túnel del carpo, debido a que en nuestro medio es difícil contar con un estudio de EMG o de ecografía. Para ello, se plantea un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal, que se realizará en pacientes que asisten al hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa.
Descripción
Palabras clave
Síndrome de Túnel Carpiano, Examen Clínico y Electromiografía