Acceso Abierto
Análisis de riesgo sísmico de los establecimientos de salud categoría I de la red Arequipa - Caylloma, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19
Cargando...
Archivos
Fecha
2021-11-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación determinó el nivel de riesgo sísmico de los establecimientos de salud
categoría I de la red Arequipa Caylloma (provincia de Arequipa).
La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y correlacional, con enfoque
cuantitativo. Para el estudio se consideró una muestra de 83 establecimientos de salud, para un
nivel de confianza de 95% y margen de error de 5%, posteriormente se hizo un muestreo
estratificado para cada subcategoría de la muestra. Se escogió la metodología utilizada por
CENEPRED en su Manual para la Evaluación de Riesgos por Sismo: Proceso de Análisis
Jerárquico (método multicriterio) para la ponderación de criterios, subcriterios y descriptores de
los parámetros de la vulnerabilidad y peligro sísmico. Los parámetros de la vulnerabilidad física
fueron adaptados de la guía Índice de Seguridad Hospitalaria de la Organización Mundial de la
Salud en 2018, dicha decisión se tomó al tener como muestra una edificación de carácter esencial,
en la que se considera características estructurales, no estructurales y funcionales; para el
levantamiento de información se tomó las recomendaciones del informe Rapid Visual Screening
of Building for Potencial Seismic Hazards de FEMA. El peligro sísmico se evaluó en función al
mapa de Peligro Sísmico de Arequipa, el cual fue georreferenciado y digitalizado, para luego
estratificar los niveles de peligro.
El riesgo sísmico de los establecimientos de salud fue hallado mediante la relación del peligro y
vulnerabilidad sísmica; de los cuales 80% calificaron con un riesgo de nivel medio y 20% con un
riesgo de nivel alto, a las cuales es necesario desarrollar actividades inmediatas y prioritarias para
reducir el riesgo.
Descripción
Palabras clave
Peligro, Vulnerabilidad, Riesgos, Establecimiento de salud