Acceso Abierto
Síntomas específicos y el riesgo de presentar la enfermedad por reflujo gastroesofágico mediante el cuestionario Gerd Q en pacientes en atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2021-06-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre los síntomas específicos y el riesgo de presentar la
enfermedad por reflujo gastroesofágico mediante el cuestionario GERD Q en pacientes de
atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa 2021.
Material y Métodos Con la autorización de la Oficina Capacitación y la directora del Centro
de Salud Edificadores Misti– Arequipa; se utilizó la técnica de la encuesta, con su
consentimiento informado, se evaluó a los pacientes que acuden por una atención primaria,
con una muestra de 120 participantes, que cumplieron los criterios de inclusión.
Posteriormente se procedió a la codificación y clasificación de los datos obtenidos para su
procesamiento en el programa SPSS v.21. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado para
determinar la relación entre los síntomas específicos y el riesgo de presentar la Enfermedad
por Reflujo Gastroesofágico mediante el cuestionario GerdQ, en pacientes de atención
primaria del centro de salud.
Resultados:Según las características sociodemográficas el 26.67% de los pacientes de
atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti tienen entre 28 a 37 años, seguido
del 23.33% de pacientes que tienen entre 38 a 47 años, el 58.33% son de sexo masculino, el
42.50% de pacientes son convivientes, seguido del 50.0% de trabajadores son
independientes, se encontró que el 57.50% cuentan con seguro, dentro de los síntomas
específicos el 60.0% de los pacientes de atención primaria del Centro de Salud Edificadores
Misti tienen reflujo, el 45.0% presentan pirosis y el 45.83% tienen epigastralgia, el 39.17%
presentan problemas para dormir, mientras que el 73.33% se automedica , referente al Riesgo
de presentar ERGE el 41.67% de los pacientes de atención primaria del Centro de Salud
Edificadores Misti tienen mediano riesgo de ERGE, el 34.17% presentan alto riesgo de
ERGE, el 12.50% muy alto riesgo de ERGE, el 11.67% presentan bajo riesgo de ERGE. En
relación a la edad y el riesgo de ERGE tienen un alto riesgo los que se encuentran entre 48-
57 años con valores del 50.00%, y un muy alto riesgo de ERGE pertenecen al mismo grupo
de edad con el 30%; en cuanto al consumo de guisantes y el riesgo de ERGE tienen un alto
riesgo los que afirmaron dicho consumo con el 42.16% y un muy alto riesgo de ERGE
también lo relaciono con el 16.8%;asimismo al consumo de grasas y el riesgo de ERGE
tienen un alto riesgo los que afirmaron consumo de estos alimentos con el 34.6% y un muy
alto riesgo de ERGE los del mismo grupo con un 13.8%;en relación al consumo de bebidas
carbonatadas y el riesgo de ERGE presentaron un alto riesgo los que afirmaron su consumo
vi
con el 40.8% y un muy alto riesgo de ERGE también afirmo su consumo con el 16.1%;en
cuanto a los síntomas específicos y el riesgo de ERGE, en el caso del reflujo los que
presentan un alto riesgo de ERGE afirmaron dicho síntoma con un 47.2%, además los que
tienen un muy alto riesgo de ERGE pertenecieron al mismo grupo con un 20.8%;en relación
a la pirosis los que presentan un alto riesgo de ERGE indicaron este síntoma como presente
con un 50% ,asimismo los que tienen un muy alto riesgo afirmaron dicho síntoma con el
27.7%; referente a la epigastralgia los que presentaron un alto riesgo de ERGE negaron dicho
síntoma siendo el 38.4%, además los que presentaron un muy alto riesgo de ERGE afirmaron
la presencia de este síntoma con un 14.5%; en cuanto a los problemas para dormir por la
sintomatología de ERGE tienen un alto riesgo de ERGE afirmaron este problema con el
61.7% , asimismo los que tienen un muy alto riesgo de ERGE indicaron la misma relación
con un 25.5%;el consumo de tabaco, alcohol, la actividad física, el sexo ,el estado civil, la
ocupación, el contar con SIS, no fueron estadísticamente significativos en el presente
estudio.
Conclusión: Se encontró relación significativa entre los síntomas específicos, la edad,
consumo de guisantes, grasas, bebidas carbonatadas y el riesgo de presentar la Enfermedad
por Reflujo Gastroesofágico mientras no se pudo encontrar relación significativa entre el
género, estado civil, ocupación ,contar con seguro, consumo de tabaco, alcohol, realizar
actividad física y el riesgo de presentar la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico mediante
el cuestionario Gerd Q en pacientes de atención primaria del Centro de Salud Edificadores
Misti Arequipa 2021.
Descripción
Palabras clave
Enfermedad, Reflujo Gastroeófágico, Reisgo de enfermedad