Síntomas específicos y el riesgo de presentar la enfermedad por reflujo gastroesofágico mediante el cuestionario Gerd Q en pacientes en atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa 2021

dc.contributor.advisorZegarra Marquina, José Alonso
dc.contributor.authorDelgado Alvarez, Renzo Gonzalo
dc.date.accessioned2021-06-14T16:14:10Z
dc.date.available2021-06-14T16:14:10Z
dc.date.issued2021-06-14
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre los síntomas específicos y el riesgo de presentar la enfermedad por reflujo gastroesofágico mediante el cuestionario GERD Q en pacientes de atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa 2021. Material y Métodos Con la autorización de la Oficina Capacitación y la directora del Centro de Salud Edificadores Misti– Arequipa; se utilizó la técnica de la encuesta, con su consentimiento informado, se evaluó a los pacientes que acuden por una atención primaria, con una muestra de 120 participantes, que cumplieron los criterios de inclusión. Posteriormente se procedió a la codificación y clasificación de los datos obtenidos para su procesamiento en el programa SPSS v.21. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado para determinar la relación entre los síntomas específicos y el riesgo de presentar la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico mediante el cuestionario GerdQ, en pacientes de atención primaria del centro de salud. Resultados:Según las características sociodemográficas el 26.67% de los pacientes de atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti tienen entre 28 a 37 años, seguido del 23.33% de pacientes que tienen entre 38 a 47 años, el 58.33% son de sexo masculino, el 42.50% de pacientes son convivientes, seguido del 50.0% de trabajadores son independientes, se encontró que el 57.50% cuentan con seguro, dentro de los síntomas específicos el 60.0% de los pacientes de atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti tienen reflujo, el 45.0% presentan pirosis y el 45.83% tienen epigastralgia, el 39.17% presentan problemas para dormir, mientras que el 73.33% se automedica , referente al Riesgo de presentar ERGE el 41.67% de los pacientes de atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti tienen mediano riesgo de ERGE, el 34.17% presentan alto riesgo de ERGE, el 12.50% muy alto riesgo de ERGE, el 11.67% presentan bajo riesgo de ERGE. En relación a la edad y el riesgo de ERGE tienen un alto riesgo los que se encuentran entre 48- 57 años con valores del 50.00%, y un muy alto riesgo de ERGE pertenecen al mismo grupo de edad con el 30%; en cuanto al consumo de guisantes y el riesgo de ERGE tienen un alto riesgo los que afirmaron dicho consumo con el 42.16% y un muy alto riesgo de ERGE también lo relaciono con el 16.8%;asimismo al consumo de grasas y el riesgo de ERGE tienen un alto riesgo los que afirmaron consumo de estos alimentos con el 34.6% y un muy alto riesgo de ERGE los del mismo grupo con un 13.8%;en relación al consumo de bebidas carbonatadas y el riesgo de ERGE presentaron un alto riesgo los que afirmaron su consumo vi con el 40.8% y un muy alto riesgo de ERGE también afirmo su consumo con el 16.1%;en cuanto a los síntomas específicos y el riesgo de ERGE, en el caso del reflujo los que presentan un alto riesgo de ERGE afirmaron dicho síntoma con un 47.2%, además los que tienen un muy alto riesgo de ERGE pertenecieron al mismo grupo con un 20.8%;en relación a la pirosis los que presentan un alto riesgo de ERGE indicaron este síntoma como presente con un 50% ,asimismo los que tienen un muy alto riesgo afirmaron dicho síntoma con el 27.7%; referente a la epigastralgia los que presentaron un alto riesgo de ERGE negaron dicho síntoma siendo el 38.4%, además los que presentaron un muy alto riesgo de ERGE afirmaron la presencia de este síntoma con un 14.5%; en cuanto a los problemas para dormir por la sintomatología de ERGE tienen un alto riesgo de ERGE afirmaron este problema con el 61.7% , asimismo los que tienen un muy alto riesgo de ERGE indicaron la misma relación con un 25.5%;el consumo de tabaco, alcohol, la actividad física, el sexo ,el estado civil, la ocupación, el contar con SIS, no fueron estadísticamente significativos en el presente estudio. Conclusión: Se encontró relación significativa entre los síntomas específicos, la edad, consumo de guisantes, grasas, bebidas carbonatadas y el riesgo de presentar la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico mientras no se pudo encontrar relación significativa entre el género, estado civil, ocupación ,contar con seguro, consumo de tabaco, alcohol, realizar actividad física y el riesgo de presentar la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico mediante el cuestionario Gerd Q en pacientes de atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa 2021.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10834
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectEnfermedades_ES
dc.subjectReflujo Gastroeófágicoes_ES
dc.subjectReisgo de enfermedades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleSíntomas específicos y el riesgo de presentar la enfermedad por reflujo gastroesofágico mediante el cuestionario Gerd Q en pacientes en atención primaria del Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni42691320
renati.advisor.orcid0000-0002-4198-1437es_ES
renati.author.dni73374785
renati.discipline912016es_ES
renati.jurorQuiñones Hermosa, Angela Griseldaes_ES
renati.jurorSanchez Soto, Jovanna Roxanaes_ES
renati.jurorRamos Pacheco, Fernando Germanes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2690.M.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones