Nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA relacionado a las conductas de riesgo en alumnos del Instituto de Educación Superior TECSUP, Arequipa, 2020
Loading...
Date
2021-01-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Objetivos:
Los objetivos del estudio fueron identificar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA que
tienen los alumnos del Instituto de Educación Superior TECSUP, indicar el nivel de
conductas de riesgo, determinar las conductas de riesgo con mayor trascendencia y
establecer la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y el nivel de
conductas de riesgo.
Material y método: El estudio fue de campo, relacional de corte transversal. La muestra
estuvo constituida por 180 alumnos del Instituto de Educación Superior TECSUP que
cumplieron los criterios de inclusión. La técnica empleada fue el cuestionario y el
instrumento el formulario de preguntas, que fue validado por los médicos cirujanos Jhenan
Eliana Arias Tintaya y Gonzalo Ricardo Pardo Benites. Los resultados se muestran en
tablas y gráficos y la relación de variables se realizó mediante prueba de chi cuadrado.
Resultados: El nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA es medio en 67.2%. El 10.6%
indicó haber tenido su primera relación sexual antes de los 15 años, un 58.9% manifestó
tener múltiples prácticas sexuales, el 36.1% tenía más de tres parejas sexuales desde que
inició su vida sexual, el 66.7% afirmaron que utilizaron el preservativo en su primera
relación sexual, el 27.2% indicó tener relaciones sexuales con parejas casuales, el 5.6%
tienen relaciones sexuales con parejas del mismo sexo, el 6.7% admitió haber usado
drogas antes, durante o después de tener sexo, el 10.6% pagó por tener relaciones sexuales,
no se encontró relación entre el nivel de conocimiento y el nivel de conductas de riesgo.
En cuanto al nivel de conocimiento relacionado específicamente a las conductas de riesgo
con mayor trascendencia, se evidenció que no existe relación estadísticamente
significativa, no obstante, la conducta de riesgo: “uso del preservativo en la primera
relación sexual” si presentó relación respecto al nivel de conocimiento.
Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre VIH/ SIDA que tienen los alumnos del
Instituto de Educación Superior TECSUP es medio, el nivel de conductas de riesgo es
bajo, asimismo se encontró como conducta más relevante realizar múltiples prácticas
sexuales, no se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de
vi
conocimiento y el nivel de conductas de riesgo (P>0.05), por último, el nivel de
conocimiento relacionado específicamente a las conductas de riesgo con mayor
trascendencia no presentaron relación estadísticamente significativa a excepción de la
conducta de riesgo: “uso del preservativo en la primera relación sexual”.
Description
Keywords
Conocimiento, VIH/SIDA, Conductas de riesgo