Maestría en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Relación entre la calidad de la gestión educativa y los factores de la deserción escolar del nivel primario en Instituciones educativas públicas del distrito de Mariano Melgar, Arequipa, 2019
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-12-10) Morales Vargas, Nadia Karin
    El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la calidad de la gestión educativa y los factores de la deserción escolar del nivel primario en las instituciones educativas públicas del distrito de Mariano Melgar, Arequipa, 2019. Se contó con la participación de 90 docentes de cinco instituciones educativas públicas del sector primario del distrito arequipeño de Mariano Melgar a quienes se les aplicó dos siguientes instrumentos: la cédula de preguntas para medir la calidad de la gestión educativa conformada por 25 preguntas y la cédula de 23 preguntas para medir los factores de la deserción escolar en la institución educativa. Ambos instrumentos fueron elaborados y validados por la Mag. Yenncy Petronila Ramírez Maldonado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2010). Finalizada la investigación se obtuvieron las siguientes conclusiones: en cuanto a la calidad de la gestión educativa en las instituciones educativas públicas de nivel primario del distrito de Mariano Melgar, Arequipa, se concluye que esta es percibida como buena por los docentes de las instituciones educativas. En lo referente a los factores de la deserción escolar en las instituciones educativas públicas de nivel primario del distrito de Mariano Melgar, Arequipa, 2019, quedo comprobado que para los docentes los factores políticos y socioeconómicos se manifiestanen un nivel bajo como causantes de deserción escolar en sus instituciones educativas, siendo el factor político el más presente. El coeficiente de correlación de Pearson es de -0.367 que indica que existe una correlación negativa débil, es decir sólo un 43% de los docentes encuestados perciben que cuando la calidad de la gestión educativa es buena la deserción escolar es baja. Esto comprueba la hipótesis alterna planteada para la presente investigación.
  • Item
    Cultura Organizacional y Satisfacción Laboral del Personal Administrativo en la Universidad Alas Peruanas. Cusco - 2018.
    (Universidad Católica de Santa María, 2019-08-06) Morante Ríos, Edward Aníbal
    La presente investigación se realizó en la Universidad Alas Peruanas, filial Cusco, tomando como población de estudio a 35 colaboradores del área administrativa, con el objetivo de establecer la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral, para ello se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario de preguntas al personal, es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance correlacional; los resultados reflejan que hay una relación directa moderada entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral, con un nivel de asociación mediante la correlación de spearman de 0.446. Los colaboradores en su mayoría manifiestan estar en desacuerdo con la cultura organizacional de la institución, expresada en cuanto a las características dominantes, los aspectos estratégicos y los factores integradores; sin embargo, refieren estar de acuerdo con el liderazgo en la institución. Existe una satisfacción laboral adecuada, expresada en las relaciones laborales en la institución, el desarrollo personal, el desarrollo de tareas y las relaciones con la autoridad; por otro lado, expresan insatisfacción en cuanto a las condiciones físicas de la institución, los beneficios sociales y/o remuneraciones; así como, las políticas administrativas. Palabras clave: Cultura organizacional, satisfacción laboral, características dominantes, liderazgo, aspectos estratégicos, relaciones sociales, desarrollo personal.