Maestría en Derecho Procesal y Administración de Justicia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Derecho Procesal y Administración de Justicia by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Afectación del derecho a la debida motivación que genera el incumplimiento normativo del art. 87 de la Ley 30057 en los procedimientos administrativos disciplinarios revisados por el Tribunal del Servicio Civil en el 2022(Universidad Católica de Santa María, 2024-11-25) Ancco Bolaños, Jefferson BernardoLa presente tesis tuvo como finalidad determinar si existe una afectación del derecho a la debida motivación de los servidores civiles, generada por el incumplimiento normativo del art. 87 de la Ley 30057, el cual establece nueve criterios para determinar la sanción disciplinaria que impondrá el órgano sancionador en un procedimiento administrativo disciplinario, para de esa manera proponer soluciones viables ante tal problemática. Es así que, haciendo uso de la doctrina y el marco legal vigente, captamos los conceptos necesarios para comprender el problema, y en base al estudio de resoluciones emitidas por el Tribunal del Servicio Civil, órgano que resuelve los recursos de apelación en los procedimientos administrativos disciplinarios, pudimos evidenciar que la gran mayoría de resoluciones emitidas en primera instancia no cumplían con lo dispuesto en el art. 87 de la Ley 30057, ya que en algunos casos el órgano sancionador no aplicaba este artículo y en otros casos lo aplicaba de manera incorrecta; asimismo, el incumplimiento del art. 87 de la Ley 30057 generaba una contravención al principio del debido procedimiento administrativo, específicamente al derecho a la debida motivación, llegando a declararse la nulidad de la resolución apelada por estar inmersa en una causal de motivación aparente, mostrando así una falta de idoneidad de parte de los órganos sancionadores para desarrollar sus funciones. En base a todo ello, se concluyó que el incumplimiento normativo del art. 87 de la Ley 30057 en los procedimientos administrativos disciplinarios revisados por el Tribunal del Servicio Civil en el año 2022 generó una vulneración del derecho a la debida motivación de los servidores civiles, por lo que se declaró la nulidad de las resoluciones viciadas emitidas por el órgano sancionador. Para solucionar esto se propuso la creación de una directiva que establezca lineamientos de cómo es que los órganos sancionadores deberían desarrollar adecuadamente cada uno de los criterios que establece el art. 87 de la Ley 30057 en las resoluciones que emitan.Item El Derecho a Ser Madre: Alcances y limitaciones de las técnicas de reproducción asistida en el Perú, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-05-13) Villasante Itusaca, Margot MarinaLa ciencia y la tecnología siempre avanzan a pasos agigantados y nos sorprende, muchas veces, con sus innovaciones; uno de los campos en donde se han hecho evidentes varios cambios es en el modo de asumir la maternidad, en donde antes por siglos hemos creído en la presunción “mater semper certa est” por el cual la madre se determina en razón del parto, hoy tenemos otras herramientas que deberían redefinir esa presunción. Entre ellas, por ejemplo, se encuentran las denominadas Técnicas de Reproducción Asistida que ayudan a las parejas que tienen problemas de esterilidad a superarlos y a lograr el ansiado anhelo de tener un hijo. Sin embargo, tenemos una Ley General de Salud que parece avalar el uso de estos procedimientos, pero al mismo tiempo señala que solo pueden ser usadas cuando la madre genética coincida con la madre gestante, situación excepcional que excluiría las acciones de donación de óvulos y de subrogación de la maternidad. Esto nos lleva a preguntarnos, y a desarrollar en la presente investigación, si es que acaso ¿existe un derecho a ser madre en el Perú? y en tal caso cuáles serían los argumentos que sustenten dicho derecho, análisis que debe pasar también por la comprensión del estado de la legislación sobre las técnicas de reproducción asistida tanto en nuestro país como en el derecho comparado hispanoamericano de modo que podamos entender como han solucionado esta problemática.Item Reestructuración organizativa de la competencia de los procuradores públicos vinculado a los bienes jurídicos involucrados. Arequipa - 2019(Universidad Católica de Santa María, 2023-03-22) Pretell Reveggino, ValeriaLa investigación realizada bajo la denominación de: “Reestructuración organizativa de la competencia de los Procuradores públicos vinculado a los bienes jurídicos involucrados. Arequipa- 2019” tuvo como objetivo verificar si es que la actual regulación del sistema de Procuradores nacional resulta eficiente y acorde con los fines de la defensa del Estado o es que por el contrario se requiere modificaciones sustanciales a esta normativa. Tuvo como objetivo general, el establecer una reestructuración de la organización de los Procuradores Públicos del Sistema de Defensa Jurídica del Estado que intervienen en un proceso penal. De enfoque cualitativo, se ha utilizado como instrumento la entrevista semiestructurada y se ha arribado a la conclusión que el sistema de Procuradores estatal debe ser modificado dando prioridad a la especialidad de la materia del bien jurídico tutelado.