Ingeniería de Sistemas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería de Sistemas por Autor "Angulo Osorio, Javier Fernando"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Implementación de un Sistema Multiplataforma de Visión Computacional como Apoyo a Evaluaciones de Aptitud Física en Escolares de la Provincia de Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2024-03-08) Santos Pamo, Bruno Andre; Cárdenas Rodríguez, Fabrizzio JorgeLa pandemia iniciada en 2019 tuvo consecuencias inesperadas. Entre estas, se encuentra el aumento en el índice de obesidad global. De particular interés es el aumento de dicho índice en estudiantes de educación básica, de entre 8 a 18 años. Para poder solucionar este aumento en obesidad es necesario primero resolver varios factores bases. Entre ellos se encuentra la necesidad de un método de evaluación de aptitud física que facilite la recolección de información sobre el estado físico de los estudiantes de manera más rápida y objetiva que los métodos tradicionales de evaluación. Por ende, esta investigación propone un sistema multiplataforma de visión computacional que permita la evaluación de la aptitud física en estudiantes de manera interactiva, reduciendo la subjetividad de las evaluaciones. Para el desarrollo de dicho sistema se tomó la participación de tres colegios de la provincia de Arequipa y la Universidad Católica de Santa María. En la evaluación de aptitud física se utilizó una batería de cuatro pruebas, evaluando un total de 284 estudiantes entre edades de 8 y 19 años. Se obtuvo buen porcentaje de acierto en la versión de escritorio del software desarrollado en contraste a los métodos de evaluación tradicionales, siendo dicho porcentaje mayor al 94% para tres de las cuatro pruebas en un entorno de campo. Además, un porcentaje mayor al 95% para dos de las cuatro pruebas en un entorno de laboratorio. En la versión de aplicativo móvil, también se obtuvieron resultados favorables, con un porcentaje de acierto mayor al 95% para dos de las cuatro pruebas y cercano al 85% para las pruebas restantes. Finalmente, los profesores de educación física utilizaron el aplicativo y determinaron satisfactorio el desempeño y usabilidad del mismo. Por lo que se cumplen los objetivos de la investigación.Ítem Acceso Abierto Implementación de una arquitectura basada en microservicios Web para la modernización de los sistemas informáticos en una universidad privada, utilizando el framework SCRUM(Universidad Católica de Santa María, 2025-07-14) Herrera Alvarez, Victor ManuelEl presente proyecto tiene como objetivo implementar una arquitectura basada en microservicios Web para integrarla de forma progresiva y segura en los sistemas administrativos de una universidad privada, mejorando su estructura tecnológica y sentando las bases para una evolución escalable. La arquitectura fue desarrollada utilizando Python y el framework FastAPI, e integrada con módulos existentes desarrollados en PHP, mediante el uso de un API Gateway, control de acceso por IP y autenticación mediante tokens. El enfoque modular permitió organizar los microservicios por categorías funcionales, facilitando su mantenimiento, reutilización y despliegue independiente. La metodología aplicada se basó en el framework Scrum, permitiendo desarrollar la arquitectura de manera iterativa, validando entregables en cada sprint y priorizando componentes críticos. La implementación se realizó en un entorno real de producción, bajo servidores con Debian 12, certificados SSL, Cloudfare y Firewall físico, garantizando una infraestructura segura y funcional. Se desarrollaron e integraron microservicios orientados tanto a los sistemas internos como a aplicativos móviles para estudiantes, padres y docentes. Las pruebas funcionales, de integración, seguridad y estrés confirmaron la estabilidad de la arquitectura incluso bajo condiciones de alta carga, soportando más de 10,000 solicitudes sin caída. Además, se comprobó la efectividad de los mecanismos de control ante intentos de acceso no autorizado, suplantación de identidad y ataques por inyección de código. Como resultado, la arquitectura implementada permitió una mejor organización del ecosistema tecnológico institucional, redujo la duplicación de código, y mejoró el rendimiento, la seguridad y la escalabilidad de los sistemas de información de la universidad.Ítem Acceso Abierto Mejora de los Procesos de Tecnologías de la Información Aplicando Cobit 5.0 y la Norma Técnica Peruana Ntp-Iso 27001: 2014. Caso: Autoridad Autónoma de Majes(Universidad Católica de Santa María, 2018-03-15) Angulo Osorio, Javier FernandoCon la creación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, el enfoque que deben tomar todas las instituciones del estado debe ser orientado a los procesos, ya que es una efectiva estrategia de gestión, fortaleciendo la capacidad para lograr resultados en un conjunto, sistematizado con el fin de fortalecer el rol de cada uno de los organismos que lo integren. Por esto que, proporcionar la mejora de los procesos de tecnologías de información en la Autoridad Autónoma de Majes aplicando COBIT 5 y la NTP-ISO 27001:2014, permitirán crear valor a través del uso efectivo e innovador de las tecnologías de información de éste organismo, además de, satisfacer al usuario con el nivel de compromiso, los servicios de tecnologías de información y la mejora en las relaciones entre las necesidades del negocio y las metas de tecnologías de información, todo bajo el enfoque de la seguridad de la información. Para el presente trabajo, se desarrolló la descripción de servicios informáticos y sus procesos en la actualidad (AS – IS) y las mejoras respectivas basándolas en COBIT 5 y la NTP 27001:2014 (TO – BE).