Detección del parásito Ehrlichia canis en perros atendidos en la clínica veterinaria Liu de la ciudad de Ilo

dc.contributor.advisorCuadrosMedina, Santiago Baltazar
dc.contributor.authorCenteno Miranda, Jessica Fabiola
dc.date.accessioned2025-03-13T19:58:37Z
dc.date.available2025-03-13T19:58:37Z
dc.date.issued2025-01-03
dc.description.abstractEsta investigación se basa en la detección de casos positivos a Ehrlichia canis por medio de la prueba inmunocromatográfica o prueba inmunocromatográfica Uranotest en pacientes sintomáticos sospechosos atendidos en la Clínica veterinaria Liu del Puerto de Ilo. Las muestras fueron tomadas entre los meses de mayo a diciembre del año 2022. Se tomaron muestras de sangre a 100 canes, además de adicionar a cada caso clínico un hemograma, para ver los niveles normales o anormales de cada parámetro. La información obtenida se consignó en una base datos, seleccionándose en porcentajes por grupo etario, sexo, raza, signos clínicos y presencia del vector además se tomó en cuenta algunos parámetros del hemograma como son hemoglobina, porcentaje de hematocrito y recuento de plaquetas. Para procesar la información se utilizó el programa Excel, en donde se clasifico de forma muy específica, cada hoja de cálculo que contiene los casos atendidos. Del total de 100 muestras, 30 de ellas (30%) resultaron positivas a E. canis; mientras que 70 muestras (70%) resultaron negativos. El 100% de perros sospechosos presentaron al vector (garrapata) con un porcentaje de 30% positivo a Ehrlichia canis, además de signos clínicos aparentes. En cuanto a raza; la raza can sin raza definida predominó con un 36.7% y en raza shih tzu con 14.8%; las demás razas menos del 3%. lo que nos indica más infestación de la enfermedad en canes sin raza definida. En cuanto al sexo las hembras resultaron con 36% positivo y 13% negativo; en los machos 33% resultaron positivos y 18% negativos a Ehrlichia canis, predominando la infección en hembras; en cuanto a la edad animales de hasta 1 año 13% negativo y 6% positivo a ehrlichia; entre 2 y 4 años 22% negativo y 7% positivo; entre 5 y 7 años 13% negativo y 8% positivo y más de 8 años 22% negativo y 9% positivo a ehrlichia canis, indicando que en todas las edades hay poca detección del parasito;en cuanto a la temperatura un 63.3% de los datos se presentaron con más de 40°C de temperatura, el 30% con hasta 39°C de temperatura y solamente el 7.1% con hasta 38°C de temperatura. Esto nos indica que la Ehrlichia canis se presenta mayormente con temperaturas elevadas de más de 39 a 40°C; referente a la hemoglobina el 43.9% estuvieron dentro de los valores normales, un 25.5% con menos de 12.0 de hemoglobina y un 30.6% con más de 18.0 de hemoglobina; esto nos indica que no en todos los casos de Ehrlichia canis el perro se presenta anémico esto depende de la fase en la que se encuentra el animal; con respecto al hematocrito el 64.3% dentro de los valores normales, un 28.7% con menos del 37% de hematocrito, y solo el 7% con valores mayores a 55%de hematocrito; esto indica que la enfermedad no altera en gran medida los valores normales de hematocrito; y con referente al recuento de plaquetas el 42.9% está dentro de los valores normales, un 56.1% con numero de plaquetas menor a 200 000 y un 1% con número de plaquetas mayor a 500 000 esto nos indica que este hemoparásito en la mayoría de casos positivos produce una trombocitopenia marcada.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14818
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDetección
dc.subjectInmunocromatográfica
dc.subjectEhrlichia
dc.titleDetección del parásito Ehrlichia canis en perros atendidos en la clínica veterinaria Liu de la ciudad de Ilo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29486382
renati.advisor.orcid0000-0002-9104-8055
renati.author.dni43259129
renati.discipline841056
renati.jurorSanchez Zegarra, Jorge Augusto
renati.jurorZuñiga Valencia, Eloisa Gabriela
renati.jurorAguilar Bravo, Herbert Mishaelf
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecnia
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicases_ES
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnista

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
68.1037.VZ.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
68.1037.VZ.RT.pdf
Size:
11.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_68.1037.VZ.pdf
Size:
635.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: