Detección del parásito Ehrlichia canis en perros atendidos en la clínica veterinaria Liu de la ciudad de Ilo
Loading...
Date
2025-01-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Esta investigación se basa en la detección de casos positivos a Ehrlichia canis por medio de la prueba
inmunocromatográfica o prueba inmunocromatográfica Uranotest en pacientes sintomáticos
sospechosos atendidos en la Clínica veterinaria Liu del Puerto de Ilo. Las muestras fueron tomadas
entre los meses de mayo a diciembre del año 2022.
Se tomaron muestras de sangre a 100 canes, además de adicionar a cada caso clínico un hemograma,
para ver los niveles normales o anormales de cada parámetro. La información obtenida se consignó
en una base datos, seleccionándose en porcentajes por grupo etario, sexo, raza, signos clínicos y
presencia del vector además se tomó en cuenta algunos parámetros del hemograma como son
hemoglobina, porcentaje de hematocrito y recuento de plaquetas.
Para procesar la información se utilizó el programa Excel, en donde se clasifico de forma muy
específica, cada hoja de cálculo que contiene los casos atendidos.
Del total de 100 muestras, 30 de ellas (30%) resultaron positivas a E. canis; mientras que 70 muestras
(70%) resultaron negativos.
El 100% de perros sospechosos presentaron al vector (garrapata) con un porcentaje de 30% positivo
a Ehrlichia canis, además de signos clínicos aparentes.
En cuanto a raza; la raza can sin raza definida predominó con un 36.7% y en raza shih tzu con 14.8%;
las demás razas menos del 3%. lo que nos indica más infestación de la enfermedad en canes sin raza
definida. En cuanto al sexo las hembras resultaron con 36% positivo y 13% negativo; en los machos
33% resultaron positivos y 18% negativos a Ehrlichia canis, predominando la infección en hembras;
en cuanto a la edad animales de hasta 1 año 13% negativo y 6% positivo a ehrlichia; entre 2 y 4 años
22% negativo y 7% positivo; entre 5 y 7 años 13% negativo y 8% positivo y más de 8 años 22%
negativo y 9% positivo a ehrlichia canis, indicando que en todas las edades hay poca detección del
parasito;en cuanto a la temperatura un 63.3% de los datos se presentaron con más de 40°C de
temperatura, el 30% con hasta 39°C de temperatura y solamente el 7.1% con hasta 38°C de
temperatura. Esto nos indica que la Ehrlichia canis se presenta mayormente con temperaturas
elevadas de más de 39 a 40°C; referente a la hemoglobina el 43.9% estuvieron dentro de los valores
normales, un 25.5% con menos de 12.0 de hemoglobina y un 30.6% con más de 18.0 de hemoglobina;
esto nos indica que no en todos los casos de Ehrlichia canis el perro se presenta anémico esto depende
de la fase en la que se encuentra el animal; con respecto al hematocrito el 64.3% dentro de los valores
normales, un 28.7% con menos del 37% de hematocrito, y solo el 7% con valores mayores a 55%de
hematocrito; esto indica que la enfermedad no altera en gran medida los valores normales de hematocrito; y con referente al recuento de plaquetas el 42.9% está dentro de los valores normales,
un 56.1% con numero de plaquetas menor a 200 000 y un 1% con número de plaquetas mayor a 500
000 esto nos indica que este hemoparásito en la mayoría de casos positivos produce una
trombocitopenia marcada.
Description
Keywords
Detección, Inmunocromatográfica, Ehrlichia