Incidencia de insomnio y repercusión de la cantidad y calidad del sueño en estudiantes de 7mo año de medicina de la UCSM en el contexto de la pandemia COVID 19, 2021-2022

dc.contributor.advisorVargas Olivera, German Augusto
dc.contributor.authorPaja Cutipa, Ana Victoria
dc.contributor.authorQuispe Castillo, Janeth
dc.date.accessioned2022-05-18T20:21:11Z
dc.date.available2022-05-18T20:21:11Z
dc.date.issued2022-05-17
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar la incidencia de insomnio y qué repercusión presenta en la cantidad y calidad del sueño en estudiantes de 7° año de medicina humana UCSM en el contexto de pandemia COVID-19, 2021 – 2022. MÉTODOS: Se realizó un trabajo de investigación analítico, observacional de corte transversal y correlacional. La población de estudio fue de 137 estudiantes con un tamaño muestral de 82 estudiantes de medicina de 7° año que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado, la cual permitió observar si existe relación estadística entre las variables, tomando en cuenta un nivel de confianza del 95%, con un error del 5%. RESULTADOS: En cuanto a las características sociodemográficas se observa que el 50 % de los internos de medicina de 7° año de la UCSM tienen entre 20 a 25 años. También se muestra que el 68,3% de participantes fueron de sexo femenino a comparación de un 31,7% de los estudiantes que son de sexo masculino. Se observo que el sexo femenino tuvo una mediana gravedad de insomnio con un 41,5% con respecto a los hombres que tuvieron 22%. Por otro lado, el 67,1% de los estudiantes vive con sus padres. En cuanto a su estado civil se aprecia que el 65.9% de los estudiantes no tiene pareja y el 34,1% sí la tiene y, por último, el 92,7% de los estudiantes no tiene hijos y el 7.3% que si los tiene. Se observo una incidencia de insomnio del 75,6% en cuanto a la modificación habitual del sueño, en comparación del 24,4% que no presento ninguna modificación del sueño, de estos el 63,4% presenta una gravedad mediana de insomnio, mientras que el 23,2% presenta una baja gravedad, finalmente el 13,4% presenta una mayor gravedad de insomnio. En cuanto a la cantidad de sueño el 61% de los de los estudiantes presentan mediana hipersomnia, mientras que el 24,4% presentan una baja hipersomnia; finalmente el 14,6% presentan una mayor hipersomnia. En cuanto a la calidad se muestra que un 45,1% de los estudiantes de medicina de 7° año de la UCSM han tenido un término medio en el nivel de satisfacción del sueño, un 15,9% han estado insatisfechos, un 12,2% bastante insatisfechos y un 3,7% muy insatisfechos, en contraposición con un 14,6% satisfechos, un 4,9 % bastante satisfecho y un 3.7% muy satisfechos. CONCLUSIONES: Después de realizar este estudio se ha determinado que existe insomnio en los estudiantes de medicina que repercute en la cantidad y calidad del sueño y que este se ha visto incrementado en el contexto de pandemia COVID-19.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11650
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectInsomnioes_ES
dc.subjectTranstorno del sueñoes_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectCantidad del sueñoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_ES
dc.titleIncidencia de insomnio y repercusión de la cantidad y calidad del sueño en estudiantes de 7mo año de medicina de la UCSM en el contexto de la pandemia COVID 19, 2021-2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29719524
renati.advisor.orcid0000-0002-7511-0971es_ES
renati.author.dni44871569
renati.author.dni48701424
renati.discipline912016es_ES
renati.jurorFarfan Delgado, Miguel Fernandoes_ES
renati.jurorMiranda Pinto, Alejandro Ruthbaldoes_ES
renati.jurorMontanchez Carazas, Edgares_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2780.M.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones