Incidencia de insomnio y repercusión de la cantidad y calidad del sueño en estudiantes de 7mo año de medicina de la UCSM en el contexto de la pandemia COVID 19, 2021-2022
Loading...
Date
2022-05-17
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
OBJETIVO: Determinar la incidencia de insomnio y qué repercusión presenta en la
cantidad y calidad del sueño en estudiantes de 7° año de medicina humana UCSM en el
contexto de pandemia COVID-19, 2021 – 2022.
MÉTODOS: Se realizó un trabajo de investigación analítico, observacional de corte
transversal y correlacional. La población de estudio fue de 137 estudiantes con un tamaño
muestral de 82 estudiantes de medicina de 7° año que cumplieron con los criterios de
selección. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado, la cual permitió
observar si existe relación estadística entre las variables, tomando en cuenta un nivel de
confianza del 95%, con un error del 5%.
RESULTADOS: En cuanto a las características sociodemográficas se observa que el 50 %
de los internos de medicina de 7° año de la UCSM tienen entre 20 a 25 años. También se
muestra que el 68,3% de participantes fueron de sexo femenino a comparación de un 31,7%
de los estudiantes que son de sexo masculino. Se observo que el sexo femenino tuvo una
mediana gravedad de insomnio con un 41,5% con respecto a los hombres que tuvieron 22%.
Por otro lado, el 67,1% de los estudiantes vive con sus padres. En cuanto a su estado civil se
aprecia que el 65.9% de los estudiantes no tiene pareja y el 34,1% sí la tiene y, por último,
el 92,7% de los estudiantes no tiene hijos y el 7.3% que si los tiene. Se observo una
incidencia de insomnio del 75,6% en cuanto a la modificación habitual del sueño, en
comparación del 24,4% que no presento ninguna modificación del sueño, de estos el 63,4%
presenta una gravedad mediana de insomnio, mientras que el 23,2% presenta una baja
gravedad, finalmente el 13,4% presenta una mayor gravedad de insomnio. En cuanto a la
cantidad de sueño el 61% de los de los estudiantes presentan mediana hipersomnia, mientras
que el 24,4% presentan una baja hipersomnia; finalmente el 14,6% presentan una mayor
hipersomnia. En cuanto a la calidad se muestra que un 45,1% de los estudiantes de medicina
de 7° año de la UCSM han tenido un término medio en el nivel de satisfacción del sueño, un
15,9% han estado insatisfechos, un 12,2% bastante insatisfechos y un 3,7% muy
insatisfechos, en contraposición con un 14,6% satisfechos, un 4,9 % bastante satisfecho y un
3.7% muy satisfechos.
CONCLUSIONES: Después de realizar este estudio se ha determinado que existe insomnio
en los estudiantes de medicina que repercute en la cantidad y calidad del sueño y que este se
ha visto incrementado en el contexto de pandemia COVID-19.
Description
Keywords
Insomnio, Transtorno del sueño, Calidad, COVID-19, Cantidad del sueño