Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018

dc.contributor.advisorValencia Becerra, Rolardi Mario
dc.contributor.authorRojas Valencia, Luis Daniel
dc.date.accessioned2020-01-17T18:19:36Z
dc.date.available2020-01-17T18:19:36Z
dc.date.issued2020-01-17
dc.description.abstractSe vio la necesidad de realizar mejoras en la empresa, debido a deficiencias visuales y numéricas que se presentaban, por ello el tesista y autor de la propuesta en la empresa busca dar un aporte que permita mejorar la situación de la empresa y lograr incremento de ingresos o reducción de costos. El desarrollo del presente estudio se divide en 5 capítulos que permiten tener una visión de cómo estaba la empresa, que se propuso y que resultados se obtuvieron. Capítulo I, en este se plantean aspectos generales del informe de experiencia profesional, se describe la problemática inicial de la empresa, se plantean los objetivos de tesis que se encuentran ligados a los capítulos de desarrollo III IV V. Capítulo II, se encuentra la teoría de referencia relacionada al informe y a lo que realmente se aplicó en la empresa. Capítulo III, se realiza el análisis de la situación inicial de la empresa, con el objeto de demostrar las diversas deficiencias que se presentaban a lo largo del proceso, con el objeto de identificar los problemas y sus causales. Capítulo IV, en base a los problemas identificados en el capítulo III en este apéndice se plasma la propuesta real que se aplicó en la empresa. Capítulo V, se realiza un análisis de la propuesta para demostrar que las propuestas aplicadas dentro del alcance del estudio permiten ahorros y beneficios para la empresa. Se analizó la situación inicial de la empresa, se determinó que se cuentan con 7 procesos para la producción de cobre molido, cada proceso presenta subprocesos, se determinó también que los tiempos iníciales eran prolongados por lo que a la semana se despachaban solo 2 camiones de 30 toneladas cada uno, 240 toneladas despachadas por mes, se factura $24mil por mes; luego se identificaron los problemas en el proceso inicial y son por subcontratación de personal y maquinaria, el costo de contratación de personal adicional por mes es de S/. 560.00 por camión de 30 toneladas, y el costo de alquiler de maquinaria es de S/.300.00 por camión, otro problema relevante es el número de camiones con error de ley de cobre, siendo 6 camiones al mes, esto se debe al deficiente proceso de mezclado por ser manual lo cual además de generar el costo ya mencionado de subcontratación de personal genera también problemas con la ley de cobre, la causal de que solo se trabajen 8 camiones por mes, es la chancadora, ya que necesita trabajar con material seco, y secar el producto toma 1 día. Por todo ello se presentaron las mejoras aplicadas en la empresa las que son: compra de un molino de martillos lo que permite trabajar con material húmedo ahorrando tiempo de secado y costo de personal para ello, se compró un minicargador bobcat, para evitar la subcontratación de maquinaria y depender de terceros, se limpió y ordenó el local dando mayor espacio y comodidad al trabajo, se realizaron procedimientos para los trabajadores, se realizó un plan de mantenimiento de los equipos para evitar sobre desgaste o paradas por fallas, se buscaron nuevos clientes de material mejor pagado como el plomo, y finalmente se capacitó al personal en todo lo anteriormente mencionado para que se pueda llevar a cabo. Finalmente se determinó el costo – beneficio de la propuesta y se logró incrementar los camiones por mes de 8 a 14 camiones de 30 toneladas, se cambió el material de cobre a plomo, logrando despachar 420 toneladas por mes, se redujo los errores con la ley de plomo a 1 camión por mes, se eliminaron los costos de subcontratación de personal y maquinaria, ahorrando 860 soles por camión, si bien se factura casi igual los costos de fabricación de tonelada son mucho menores lo que generó un ahorro de S/. 53845.00 soles en el primer año. PALABRAS CLAVE: Chancado de mineral, Minerales Polimetálicos, Carguío de mineral.es_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9872
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectChancado de minerales_ES
dc.subjectMinerales Polimetálicoses_ES
dc.subjectCarguío de minerales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES
dc.titleEevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29267647
renati.author.dni42999271
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorValencia Becerra, Rolardi Marioes_ES
renati.jurorDeza Loayza, Walteres_ES
renati.jurorDiaz Saravia, Jean Carloes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
44.0671.II.pdf
Size:
8.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: