Determinantes clínicos y obstétricos en la decisión de cesárea de emergencia en gestantes del Hospital Goyeneche Arequipa 2024.
Loading...
Date
2025-04-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
La cesárea de emergencia es una intervención obstétrica crucial para prevenir complicaciones
materno-fetales en situaciones de alto riesgo, pero, su frecuencia sigue siendo elevada.
Objetivo: Identificar los factores clínicos y obstétricos en la cesárea de emergencia en gestantes
atendidas en el Hospital Goyeneche, Arequipa, en 2024.
Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo y transversal, basado en
la revisión de historias clínicas de gestantes sometidas a cesárea de emergencia. Se analizaron
variables clínicas como edad, ocupación, nivel educativo y comorbilidades (diabetes,
hipertensión y obesidad), así como factores obstétricos: paridad, edad gestacional, periodo
intergenésico y complicaciones (RPM, DPP, alteración del bienestar fetal y EHE).
Resultados: Se encontró que las amas de casa conformaron el grupo más afectado (72.6%), y
la principal indicación de cesárea de emergencia fue la distocia (29.4%). Se evidenció una
asociación significativa entre la ocupación y la indicación de cesárea (p=0.042), así como entre
un periodo intergenésico menor a un año y la necesidad de una cesárea de emergencia
(p<0.001). No se halló relación significativa con la edad materna, el nivel educativo o la
presencia de comorbilidades.
Conclusiones: La ocupación materna y el corto intervalo entre embarazos son factores
determinantes en la indicación de cesárea de emergencia. Se recomienda fortalecer el acceso a
controles prenatales y programas de educación materna, especialmente en mujeres nulíparas y
con periodos intergenésicos cortos, con el fin de reducir complicaciones obstétricas y mejorar
la calidad de la atención perinatal en la región.
Description
Keywords
Cesárea de emergencia, Factores obstétricos