Determinación de la proteína C reactiva (PCR) cuantitativa mediante turbidimetria en equinos de salto antes y después del periodo de trabajo rutinario - Arequipa 2022
Loading...
Date
2023-09-26
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los valores de
PCR cuantitativa mediante turbidimetria en suero sanguíneo de caballos de salto
antes y después del periodo de trabajo rutinario en el Club Hípico “Los Criollos”. La
toma de muestras en campo se realizó en el Club Hípico Los Criollos, distrito de
Socabaya, región de Arequipa, el trabajo de gabinete se realizó en el laboratorio
Diagnovet Sac, se llevó a cabo la investigación durante los meses de noviembre del
2022 a marzo del 2023. Se evaluó la Proteína C reactiva antes del entrenamiento y
Proteína C reactiva después del entrenamiento, mediante un ensayo turbidimetrico
para la cuantificación de proteína C-Reactiva en suero, donde las partículas de látex
recubiertas con los anticuerpos anti PCR, son aglutinadas por PCR presentes en la
muestra de sangre del paciente. El proceso de aglutinación provoca cambio de la
absorbancia proporcional a la concentración de PCR en la muestra y por
comparación con el calibrador de PCR de concentración conocida puede
determinarse el contenido. Vimos que el promedio de PCR antes del ejercicio
rutinario fue de 3.20 mg/dL, al realizar una inferencia estadística para una variable,
y al aplicar la Prueba de T para una media, y un contraste unilateral derecho, el p
valor de 0,9999 por lo que aceptamos que los valores de Proteína C Reactiva de
las muestras no son diferentes valores normales de menos de 10 mg/dL. Por otra
parte, vimos que el promedio de PCR después del ejercicio rutinario fue de 3.16
mg/dL, al aplicar la Prueba de T para una media, y un contraste unilateral derecho,
el p valor de 0,9999, es decir los valores de Proteína C Reactiva de las muestras
no son diferentes a los valores normales de menos de10 mg/dL. Las medianas de
los valores antes y después del periodo de ejercicio rutinario son iguales (3,20
mg/dL), la media ligeramente mayor (3.20 mg/dL) en la etapa previa que en la
posterior (3.18 mg/dL), el CV fue de 2.46 %, menor en los valores posteriores
haciendo sus datos aún más homogéneos así como su DE menor 0.08, lo que indica
que la curva es más alta y estrecha y la dispersión de la variable es menor en cuanto
a su media, no existiendo diferencia significativa entre los valores antes y después
del periodo de trabajo rutinario, y sin superar el límite de valores normales de 10
mg/dL.
Description
Keywords
Inflamación, Equino