Acceso Abierto
Análisis del uso estratégico de inteligencia artificial (IA) como herramienta educativa en alumnos de medicina humana de la Universidad Católica Santa María, Arequipa de enero - diciembre 2024
Cargando...
Fecha
2025-09-15
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo examinar de qué manera los estudiantes de Medicina
Humana de la Universidad Católica Santa María (UCSM), Arequipa, utilizaron la inteligencia
artificial (IA) como herramienta de enseñanza de manera estratégica, desde enero hasta
diciembre de 2024. Asimismo, se evaluó de qué forma la IA impactó en el desarrollo de
habilidades clínicas, la eficacia en la adquisición de conocimientos y la inclusión de valores
éticos en la enseñanza de la Medicina. El estudio se llevó a cabo de forma transversal,
descriptivo, no experimental y de naturaleza cuantitativa. Los datos sobre el uso herramientas
de IA, así como su valía y su relación con el rendimiento académico han sido recogidos a través
de una encuesta estructurada.
Los resultados destacaron herramientas como ChatGPT y simuladores clínicos y plataformas
adaptables. Además, mostraron un alto uso de IA. Se evidenció que era un predictor
significativo que el tiempo de uso semanal (β = 0,613; p < 0,001). No se observó correlación
entre la posición ética y el uso de IA. Se detectaron diferencias específicas por año de estudio
en la carrera, alumnos cursando el cuarto y sexto año, señalaban tener un mejor rendimiento.
En conclusión, es la inteligencia artificial (IA) un recurso didáctico útil que ayuda a aumentar
la preparación clínica y a personalizar el aprendizaje. Sin embargo, para que se implemente, se
necesita un marco ético claro y estrategias pedagógicas que articulen la tecnología con el
humanismo. Se sugiere una metodología de trabajo híbrida que incorpore la IA con las
metodologías, que permita una formación en medicina integral, ética y competente.
Descripción
Palabras clave
Inteligencia artificial, Educación médica, Rendimiento académico