Acceso Abierto
El presidencialismo atenuado y su incidencia en la forma de Gobierno y estabilidad Jurídico-Política del Estado Peruano
Cargando...
Fecha
2025-10-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del
presidencialismo atenuado en la forma de gobierno y la estabilidad jurídico-política del
Estado peruano. Se empleó una metodología cualitativa con diseño documental y análisis
hermenéutico, sustentada en observación documental y legislación comparada; asimismo,
las unidades de estudio comprendieron 180 artículos normativos, dos sentencias y el caso
Ana Jara. Los resultados muestran que la incorporación de mecanismos como la cuestión
de confianza, la censura ministerial y la disolución parlamentaria dentro de un régimen
presidencialista ha sido utilizada como instrumento de presión política, más que como un
verdadero contrapeso; del mismo modo, se constató que la disolución del Congreso en
2019 operó como remedio extremo que, si bien quebró un bloqueo legislativo, agravó la
inestabilidad. En conclusión, el presidencialismo atenuado incide negativamente en la
gobernabilidad y en la estabilidad jurídico-política al desnaturalizar el modelo
presidencial y favorecer un sistema de confrontación entre poderes, donde la censura
ministerial, la cuestión de confianza y la disolución parlamentaria se convierten en
instrumentos de presión que han profundizado la inestabilidad política del Estado
peruano.
Descripción
Palabras clave
Presidencialismo atenuado, Forma de gobierno, Estabilidad jurídicopolítica