Relación entre el síndrome visual informático y el uso de pantallas electrónicas en segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Niño Magistral de Arequipa entre abril y mayo de 2025
dc.contributor.advisor | Montanchez Carazas, Edgar Custodio Gaspar | |
dc.contributor.author | Arias Berrio, Nadia Mireslava | |
dc.contributor.author | Choque Yana, Guilherme Julian | |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T18:59:14Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T18:59:14Z | |
dc.date.issued | 2025-09-15 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome visual informático y el uso de pantallas electrónicas en estudiantes de segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Niño Magistral de Arequipa entre abril y mayo de 2025. Métodos: Investigación de tipo cuantitativo, correlacional, observacional, prospectivo de corte transversal. Se utilizó la técnica de encuesta con una muestra representativa de 179 estudiantes de segundo y tercero de secundaria que cumplieron los criterios de selección, aplicando un instrumento validado. La información obtenida se procesó en Microsoft Excel y se analizó con el software SPSS para realizar el análisis estadístico. Resultados: En nuestro estudio realizado con 179 estudiantes de segundo y tercero de secundaria, se encontró que la prevalencia de SVI fue de 71.5%. Se observó que la mayor proporción de estudiantes que presentan SVI corresponde a la edad de 13 años con un 34.1% (X² = 1.663, p = 0.652). Esta afección es más frecuente en el género femenino con una prevalencia de 77.4%, mientras que el 66.3% del género masculino la presentan (X² = 2.679, p = 0.102). Dentro de los dispositivos electrónicos utilizados el más frecuente es el celular (80.4%), los estudiantes que utilizan celulares y presentan SVI, con 58.1% (X² = 1.184, p = 0.668) teniendo un valor de p mayor a 0.05 al igual que los demás dispositivos, lo que indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de estos dispositivos electrónicos específicos y la presencia del SVI en esta población. El análisis estadístico evidenció que el tiempo frente a las pantallas electrónicas guarda una relación significativa con el SVI (X² = 42.669, p < 0,001), al igual que el uso de lentes (X2 = 9,887, p = 0,002), la ausencia del uso de medidas de protección visual (X² = 8.064, p = 0.045) y la presencia de patología ocular (X² = 15.242, p < 0,001). Conclusiones: Se encontró un 71.5% de prevalencia de SVI en estudiantes de segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Niño Magistral de Arequipa, además de que, características como el tiempo de exposición diaria, la ausencia de medidas de protección y la presencia de patología ocular son factores asociados a la prevalencia del SVI. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15649 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Síndrome visual informático | |
dc.subject | Pantillas electrónicas | |
dc.subject | Estudiantes de secundaria | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 | |
dc.title | Relación entre el síndrome visual informático y el uso de pantallas electrónicas en segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Niño Magistral de Arequipa entre abril y mayo de 2025 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29296240 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-6800-9472 | |
renati.author.dni | 76727112 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Noel Cordova, Edgard Eleazar | |
renati.juror | Palomino Bernal, Adriana | |
renati.juror | Vilca Caceres, Joshep | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 70.3169.M.RT.pdf
- Tamaño:
- 16.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_70.3169.M.pdf
- Tamaño:
- 337.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: