Acceso Abierto
 

Relación entre el síndrome visual informático y el uso de pantallas electrónicas en segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Niño Magistral de Arequipa entre abril y mayo de 2025

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-09-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome visual informático y el uso de pantallas electrónicas en estudiantes de segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Niño Magistral de Arequipa entre abril y mayo de 2025. Métodos: Investigación de tipo cuantitativo, correlacional, observacional, prospectivo de corte transversal. Se utilizó la técnica de encuesta con una muestra representativa de 179 estudiantes de segundo y tercero de secundaria que cumplieron los criterios de selección, aplicando un instrumento validado. La información obtenida se procesó en Microsoft Excel y se analizó con el software SPSS para realizar el análisis estadístico. Resultados: En nuestro estudio realizado con 179 estudiantes de segundo y tercero de secundaria, se encontró que la prevalencia de SVI fue de 71.5%. Se observó que la mayor proporción de estudiantes que presentan SVI corresponde a la edad de 13 años con un 34.1% (X² = 1.663, p = 0.652). Esta afección es más frecuente en el género femenino con una prevalencia de 77.4%, mientras que el 66.3% del género masculino la presentan (X² = 2.679, p = 0.102). Dentro de los dispositivos electrónicos utilizados el más frecuente es el celular (80.4%), los estudiantes que utilizan celulares y presentan SVI, con 58.1% (X² = 1.184, p = 0.668) teniendo un valor de p mayor a 0.05 al igual que los demás dispositivos, lo que indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de estos dispositivos electrónicos específicos y la presencia del SVI en esta población. El análisis estadístico evidenció que el tiempo frente a las pantallas electrónicas guarda una relación significativa con el SVI (X² = 42.669, p < 0,001), al igual que el uso de lentes (X2 = 9,887, p = 0,002), la ausencia del uso de medidas de protección visual (X² = 8.064, p = 0.045) y la presencia de patología ocular (X² = 15.242, p < 0,001). Conclusiones: Se encontró un 71.5% de prevalencia de SVI en estudiantes de segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Niño Magistral de Arequipa, además de que, características como el tiempo de exposición diaria, la ausencia de medidas de protección y la presencia de patología ocular son factores asociados a la prevalencia del SVI.

Descripción

Palabras clave

Síndrome visual informático, Pantillas electrónicas, Estudiantes de secundaria

Citación

Colecciones