Reconocimiento y protección constitucional a la diversidad lingüistica-Análisis de la efectividad del estado de cosas inconstitucional aplicado al caso de las lenguas indígenas y sus hablantes en el Perú, 2019

dc.contributor.advisorManrique Linares, Angel María
dc.contributor.authorHilacondo Mejía, Ligia Carolina
dc.date.accessioned2020-10-22T13:33:33Z
dc.date.available2020-10-22T13:33:33Z
dc.date.issued2020-10-22
dc.description.abstractLas poblaciones nativohablantes peruanas se ven constantemente expuestas a desigualdad estructural, la cual se manifiesta tanto en situaciones de vulneración de sus derechos fundamentales como en impedimentos en el acceso a normales oportunidades de desarrollo. Teniendo ello en cuenta, la presente investigación evidencia la incidencia directa de la inobservancia sistemática por parte del Estado Peruano de los derechos lingüísticos constitucionalmente amparados – o el derecho a usar la lengua materna - como uno de los factores generadores de la suscitación del escenario anteriormente descrito, acreditando de esta manera la existencia de discriminación estructural por motivo de idioma en nuestro país. En esa línea, se analizó también la efectividad de la figura del estado de cosas inconstitucional como remedio a vulneraciones estructurales de derechos fundamentales, dado que la intervención del Tribunal Constitucional Peruano en este campo, se materializó a través de la aplicación del mencionado recurso, en el marco de la sentencia del caso Díaz Cáceres de Tinoco; a partir de lo cual se ha logrado reconocer que los principales motivos de su ineficacia radican en la ausencia de un sistema de monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las órdenes impartidas por el Tribunal Constitucional y en la escasa elaboración teórica de los derechos lingüísticos, permitiendo comprender la necesidad de una urgente implementación de mecanismos de control sobre los órganos emplazados y una puntualización de los aspectos a tener en cuenta al materializar los preceptos constitucionales y legales referentes a la oficialización de las lenguas originarias en nuestro país.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10311
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDerechos lingüisticoses_ES
dc.subjectMinorias lingüisticases_ES
dc.subjectDescriminación estructurales_ES
dc.subjectIgualdades_ES
dc.subjectEstado de cosas inconstitucionales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_ES
dc.titleReconocimiento y protección constitucional a la diversidad lingüistica-Análisis de la efectividad del estado de cosas inconstitucional aplicado al caso de las lenguas indígenas y sus hablantes en el Perú, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni40375999
renati.author.dni70452719
renati.discipline421016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
62.1232.D.pdf
Size:
2.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections