Evaluación del Coeficiente de Uniformidad de Christiansen en Riego por Aspersión con Línea Lateral Unitaria en el Distrito Huambo, Provincia Caylloma, Región Arequipa

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-01-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

El riego por aspersión se caracteriza por la aplicación uniforme del agua en toda la cobertura del área de riego, sin embargo es posible que el grado de uniformidad se vea afectado por diversos factores como la presión de operación, la descarga del emisor y principalmente por la velocidad y dirección del viento; este aspecto resulta muy importante para el diseño, manejo y evaluación económica del sistema de riego. Según Christiansen considera un coeficiente de uniformidad aceptable a valores por encima del 80 % resultado que refleja una correcta aplicación y distribución del agua en el área bajo riego, permitiendo un uso más eficiente del agua disponible maximizando la producción debido a que los cultivos instalados reciben la misma cantidad de agua de acuerdo a sus necesidades hídricas. Esta investigación se realizó en el distrito de Huambo, con el objetivo de evaluar el Coeficiente de Uniformidad de Christiansen en 4 sectores del lugar Abrampampa, Staff, La Ponderosa y Chipicpita; donde se instalaron sistemas de riego por aspersión financiados por el Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI a través del PSI (2013), para el cumplimiento del objetivo se analizó la operación del riego en condiciones reales, considerando la variación de los parámetros hidráulicos (Caudal y presión) durante el riego y su incidencia en la uniformidad de aplicación y distribución del agua a nivel de parcela. Dentro de las actividades preliminares se identificaron y seleccionaron dos tipos de sistemas de riego por aspersión, Móvil con tuberías de aluminio (Abrampampa y Staff) y Fijo con tuberías de Polietileno (Chipicpita y Ponderosa). Asimismo se consideró dentro de la evaluación las Especificaciones Técnicas del aspersor (Caudal Nominal, Presión nominal, diámetro de boquilla y diámetro de humedecimiento). Los ensayos en campo se realizaron en 03 mediciones (06:00 hrs – 12:00 hrs – 18:00 hrs) con la finalidad de evaluar los parámetros hidráulicos del riego y sus variables complementarias como la velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa, resultados que optimizaron la estimación del Coeficiente de Uniformidad de Christiansen. De acuerdo a los resultados obtenidos en las evaluaciones se ha determinado que la uniformidad del riego se ve afectada por condiciones hidráulicas y climáticas de la zona de estudio. Las condiciones hidráulicas indican que los aspersores evaluados, con boquillas de 4.0 * 2.4 mm y 3.6 * 2.4 mm (Staff y Abrampampa), presentan una uniformidad aceptable (Staff), donde el diferencial de caudal se aproxima al 10 % y el diferencial de presión alcanza promedios del 15%, estos valores expresan una distribución del agua favorable durante el riego. Con respecto a las condiciones climáticas se evaluó las condiciones de la dirección y velocidad del viento en los tres horarios (6 – 12 y 18) y su incidencia en la alteración de la uniformidad del riego, el horario más recomendable para la operación del sistema de riego es a partir de las 14 horas y 10 horas del día siguiente, donde las velocidades oscilan entre 0.40 y 2 m/s garantizando una buena aplicación de agua en el área regable. Así mismo, si se realizan riegos diurnos (10 horas – 14 horas) se sugiere instalar cortinas naturales rompeviento para reducir la velocidades del viento (5.40 m/s promedio). En conclusión; de los sectores evaluados el GGERT Staff presentó un coeficiente de uniformidad aceptable, de acuerdo a los horarios evaluados 6,12 y 18 horas, aproximándose a un 80% de uniformidad de distribución de agua en la parcela. Resultado favorable debido a una correcta disposición de los emisores (Marco de riego) considerando un porcentaje de reducción de su espaciamiento (entre emisores y laterales) por incidencia del viento de hasta 15% de reducción. Palabras Clave: Uniformidad, Distorsión, Parámetros hidráulicos, Sistema de Cobertura Total y Móvil de Aluminio.  

Description

Keywords

Uniformidad, Distorsión, Parámetros hidráulicos, Sistema de Cobertura Total, Móvil de Aluminio

Citation