Sistema de alimentación mixta, con diferentes proporciones de alfalfa y alimento balanceado, en la etapa de crecimiento de cobayos ( Cavia porcellus) mejorados en una granja comercial de Arequipa

dc.contributor.advisorObando Sánchez Alexander Daniel
dc.contributor.authorParedes Apaza, Magda Marcia Irene
dc.date.accessioned2024-05-16T21:19:03Z
dc.date.available2024-05-16T21:19:03Z
dc.date.issued2024-05-03
dc.description.abstractEl estudio de investigación fue realizado en la granja de cobayos de la Universidad Católica de Santa María, localizada en el distrito de Hunter, provincia y departamento de Arequipa. Esta zona está a una altitud de 2250 msnm, una latitud oeste de 71° 33’ y 23’’ y a una latitud sur de 16° 25’ 59’’. El experimento fue conducido entre los meses de enero y febrero del 2024 y se evaluaron cinco raciones experimentales en la alimentación de cobayos jóvenes, midiendo las siguientes variables: consumo de alfalfa fresca y alimento balanceado, consumo de materia seca, peso vivo, ganancia diaria, conversión alimenticia y mérito económico. Los tratamientos fueron cinco planes de alimentación, consistentes en proporciones de alfalfa fresca: alimento balanceado, en base seca, de 35:65; 40:60; 45:55; 50:50 y 55:45 a los que se les denominó tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Todas las raciones fueron diseñadas considerando el mismo valor nutritivo y con los mismos alimentos. Estos tratamientos fueron evaluados en 50 cobayos hembras con un peso de 358 ± 42 gramos, todos del tipo 1. Para el análisis estadístico de los resultados se empleó el ANOVA y la prueba de significancia de Tukey. El consumo diario promedio de alfalfa fue de 68.43, 75.17, 99.21, 115.17 y 133.83 gramos por cobayo; el de los balanceados fue de 33.01, 29.58, 31.99, 32.19 y 30.34 gramos y el de materia seca fue de 46.82, 45.41, 53.59, 57.76 y 60.76 gramos por cobayo para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5. Se registró un mayor consumo de alimentos y de materia seca en la medida que hubo una mayor proporción de alfalfa fresca en la ración. Los pesos finales alcanzados fueron de 679.6, 688.2, 755.8, 749.9 y 853.7 gramos, para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente y aunque los pesos iniciales fueron muy similares (entre 354 y 357 gramos), en un periodo de 35 días, se encontró cobayos que, en promedio, alcanzaron un peso alto (T1), cobayos que alcanzaron un peso intermedio (T3 y T4) y cobayos que alcanzaron un peso bajo (T1 y T2). Las ganancias diarias promedios fueron de 9.30, 9.55, 11.24, 11.05 y 14.18 gramos por cobayo para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 respectivamente. De modo, que la velocidad de crecimiento de los cobayos mejora en la medida que se usa mayor proporción de alfalfa en las raciones, siendo la mejor ganancia con el plan de alimentación 55:45 (T5). Las conversiones alimenticias, usando la materia seca, fueron de 5.09, 4.87, 4.87, 5.31 y 4.30 para 6 los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. El uso de un plan de alimentación con mayor cantidad de alfalfa verde (55:45) permite disminuir significativamente la conversión alimenticia. El mérito económico, medido como el costo total de alimentación para lograr una ganancia de 1 kilo de peso vivo, fue de 5.54, 5.28, 5.27, 5.90 y 4.88 soles para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. El uso de el plan de alimentación con altos niveles de alfalfa (T5) disminuye significativamente los costos, hasta en un 12%, en comparación a la ración con bajos niveles de alfalfa fresca (T1). Se recomienda, en base a estos resultados, usar la proporción de alfalfa fresca: alimento balanceado de 55:45 en la alimentación de cobayos en crecimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/13663
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectPlanes de alimentación
dc.subjectProporciones alfalfa
dc.subjectCobayos
dc.titleSistema de alimentación mixta, con diferentes proporciones de alfalfa y alimento balanceado, en la etapa de crecimiento de cobayos ( Cavia porcellus) mejorados en una granja comercial de Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29616421
renati.advisor.orcid0000-000$1 76*27 10
renati.author.dni42902698
renati.discipline841056
renati.jurorSanz Ludeña, Carlo Edison
renati.jurorValdez Nuñez, Veronica Rocio
renati.jurorBarriga Marcapura, Ximena Jennifer
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecnia
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicases_ES
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnista

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
68.0989.VZ.pdf
Size:
7.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
68.0989.VZ.RT.pdf
Size:
35.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_68.0989.VZ.pdf
Size:
555.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: