Uso de harina de pescado y subproductos de origen animal de plantas de beneficio, en la alimentación de cuyes ( cavia porcellus) en crecimiento
dc.contributor.advisor | Obando Sánchez, Alexander Daniel | es_ES |
dc.contributor.author | Mendoza Chalco, Luis Alberto | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T20:55:42Z | |
dc.date.available | 2023-11-15T20:55:42Z | |
dc.date.issued | 2023-10-02 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se llevó a cabo en el fundo Huasacache de la Universidad Católica de Santa María ubicado en el distrito de Hunter, provincia y departamento de Arequipa, a una altitud de 2250 msnm y a una latitud sur de 16 grados 25 minutos 59 segundos y una latitud oeste de 71 grados 33 minutos y 23 segundos. La investigación se desarrolló entre los meses de abril a junio del 2,023, con el fin de evaluar cuatro raciones experimentales sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento; para lo cual se consideró las siguientes variables: consumo de alimentos frescos, consumo de materia seca, variación del peso vivo, ganancia diaria de peso vivo, conversión alimenticia y mérito económico. El tratamiento testigo (T1) fue una ración diseñada de acuerdo a los valores nutricionales disponibles para la especie y considerando que recibieron de forraje la alfalfa verde, en un plan de alimentación 50%:50%, siendo la soya la única fuente proteica. Las raciones experimentales (T2, T3 y T4), fueron diseñadas con la misma matriz que la ración testigo, pero con la inclusión de 3% de harina de pescado, 3% de harina de subproductos de plantas de beneficio y la combinación de 1.5% de harina de pescado y 1.5% de harina de subproductos de plantas de beneficio, respectivamente, en reemplazo parcial de la harina de soya. Las raciones fueron evaluadas en 40 cuyes machos jóvenes con un peso de 422.2 ± 69.7 gramos, todos del tipo 1, línea cárnica. Para la evaluación estadística de los resultados se empleó el diseño completamente al azar y la prueba de significancia de Tukey. El consumo diario promedio de alfalfa fue de 149.61, 142.84, 135.51 y 155.38 gramos por cuy; el de los balanceados fue de 39.77, 37.65, 41.78 y 41.48 gramos y el de materia seca fue de 73.20, 69.90, 71.48 y 76.18 gramos por cuy para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. Considerando un peso vivo promedio inicial de 429.9, 419.9, 407.3 y 434.6 gramos por cuy se alcanzó a los 35 días un peso final promedio de 997.3, 997.8, 946.9 y 1061.0 gramos por cuy para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. Las ganancias diarias promedios fueron de 16.30, 16.51, 15.42 y 17.90 gramos por cuy para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. Las conversiones alimenticias calculadas fueron de 4.60, 4.28, 4.80 y 4.27 para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. El mérito económico, medido como el costo total de alimentación para lograr una ganancia de 1 kilo de peso vivo, fue de 5.65, 5.57, 6.16 y 5.42 soles para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. En ninguno de los casos las diferencias encontradas fueron significativas estadísticamente (p< 0.05). La harina de pescado en combinación con la harina de subproductos de plantas de beneficio, en niveles de 1.5% cada uno, en reemplazo parcial de las harinas de soya, tiende a mejorar las ganancias de peso vivo, la conversión alimenticia y los costos de alimentación en los cuyes en comparación a una ración testigo en base a soya como única fuente de proteína. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/13103 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Cuyes | es_ES |
dc.subject | Harina de pescado | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_ES |
dc.title | Uso de harina de pescado y subproductos de origen animal de plantas de beneficio, en la alimentación de cuyes ( cavia porcellus) en crecimiento | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 29616421 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-1765-2710 | es_ES |
renati.author.dni | 73630194 | |
renati.discipline | 841056 | es_ES |
renati.juror | Villanueva Gandarillas, Gary Rolando | es_ES |
renati.juror | Sanz Ludeña, Carlo Edison | es_ES |
renati.juror | Valdez Nuñez, Veronica Rocio | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_ES |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: