Acceso Abierto
Escuela extendida de arte en un entorno patrimonial, caso Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor, del distrito de Cayma
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-03-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Hablar de educación no es solo un tema escolar que implica únicamente a las generaciones
más jóvenes, hablar de educación debería también implicar a la sociedad. Y es por ello que
las escuelas superiores en este caso las de arte, deberían dejar de ser de una arquitectura
repetitiva e insípida, aisladas de la gran escuela a la que llamamos ciudad.
La presente tesis busca despertar en el lector la importancia que tiene una escuela de arte en
la sociedad, y cuan necesaria es su vinculación tanto en términos arquitectónicos como
sociales. En este caso se toma a la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor en el entorno
patrimonial del Distrito de Cayma, cuya Infraestructura actual es poco compatible a la
formación artística debido a la deficiente comprensión del impacto social que tiene una
Escuela de Arte en la sociedad.
A través de un enfoque colectivo-social y de la aplicación del concepto de escuela extendida,
se tiene el objetivo de proponer un proyecto arquitectónico compatible a la formación
artística de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor y al entorno Patrimonial del
Distrito de Cayma. Concluyendo, que sí existe un impacto social de la Escuela Nacional de
Arte Carlos Baca Flor, en la formación artística y en el entorno Patrimonial del Distrito de
Cayma.
Descripción
Palabras clave
Impacto social, Escuela extendida, Arte, Educación, Sociedad