Prevalencia de maloclusiones en adolescentes de 12 a 16 años de la institución educativa Francisco Mostajo, Arequipa - 2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-01-21

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

Introducción: Las maloclusiones se reconocen como problemas significativos de salud, lo que subraya la necesidad de un sistema de evaluación estandarizado. Este sistema debe priorizar a los individuos que requieren tratamiento ortodóntico de manera más urgente, especialmente desde una edad temprana, con el fin de prevenir posibles complicaciones en el futuro. Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones en adolescentes de 12 a 16 años de la institución educativa Francisco Mostajo, Arequipa – 2024. Métodos: Este estudio se clasifica como prospectivo, observacional y transversal, y se llevó a cabo en un entorno de campo. Su diseño es descriptivo y se basa en un enfoque cuantitativo. Previo a la evaluación, se consiguió el consentimiento de los papás, todos ellos aceptaron la colaboración de sus menores, asegurando así el cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión. La técnica para la variable prevalencia de maloclusiones dentarias fue la observación directa, se hizo mediante el examen odontológico donde se evaluó a cada adolescente de forma ordenada y organizada de acuerdo al cronograma que nos dio la directora de la institución educativa. Conclusiones: Se encontró maloclusiones dentarias en el 87.50% de escolares de 12 a 16 años de edad de la Institución Educativa Francisco Mostajo, Arequipa -2024. Se encontró maloclusión dentaria clase II en 56.55% con perfil anteroposterior convexo, y 43.18% de clase I; en los casos con perfil cóncavo el 87.50% tuvieron maloclusión clase III, y en el perfil recto la maloclusión predominante fue de clase I en 84.26%; las diferencias fueron significativas (p < 0.05), encontrando una relación estadística entre el perfil anteroposterior y la maloclusión. Las maloclusiones dentarias en el plano vertical según la sobremordida vertical en los escolares de 12 a 16 años de la Institución Educativa Francisco Mostajo, Arequipa -2024 fueron hiperdivergentes en 24.38% e hipodivergentes en 4.38%. Las maloclusiones dentarias según diagnóstico y clase de maloclusión de Angle predominantes en los escolares de 12 a 16 años de la Institución Educativa Francisco Mostajo, Arequipa - 2024 fueron de clase II en 22.50% y clase III en 6.88%. Se encontró una relación significativa entre la prevalencia de clase de maloclusión dentaria según el tipo de perfil anteroposterior en los escolares de 12 a 16 años de edad de la Institución Educativa Francisco Mostajo, Arequipa -2024, con maloclusión clase II en el perfil convexo y la maloclusión clase III en el perfil cóncavo. Hubo una relación significativa en la prevalencia de clase de maloclusión dentaria según el tipo de perfil vertical en los escolares de 12 a 16 años de edad de la Institución Educativa Francisco Mostajo, Arequipa -2024, con maloclusión clase II en el perfil hiperdivergente y clase III en el hipodivergente. Hubo relación entre la prevalencia de clase de maloclusión dentaria con la mayor edad, pero no con el sexo en los escolares de 12 a 16 años de edad de la Institución Educativa Francisco Mostajo, Arequipa -2024.

Description

Keywords

Percepción, Maloclusiones dentarias

Citation

Collections