Acceso Abierto
Eficacia de la simulación clínica y la clase magistral en el aprendizaje de las maniobras de Leopold Dentyro en estudiantes del V Semestre de la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la UCSM. Arequipa, 2025
Cargando...
Fecha
2025-06-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Esta investigación tiene como propósito comparar la eficacia de la simulación clínica y de la clase magistral en el aprendizaje de las maniobras de Leopold Dentyro en estudiantes del V Semestre de la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la UCSM.
Corresponde a un estudio cuasiexperimental, por ende, prospectivo, longitudinal y comparativo de nivel explicativo en que el aprendizaje expresado en el nivel de conocimiento sobre las maniobras de Leopold Dentyro fue evaluado antes (pretest) y después de la aplicación de la simulación y de la clase magistral, a través de la técnica de encuesta y operativizada por medio de un cuestionario de preguntas basado en las 4 maniobras, utilidad y aplicación de las mismas. Con tal objeto se conformaron dos grupos: el GE que recibió la simulación y el GC, la clase magistral multimedia, cada uno constituido por 53 estudiantes. La información obtenida fue procesada y tratada estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales. La comparación fue analizada a través de la prueba X2.
La simulación clínica mostró una eficacia porcentual real del 94,34% en el aprendizaje de las maniobras de Leopold Dentyro equivalente a conocimiento muy bueno. La clase magistral tuvo una eficacia real del 28,30%, y una eficacia relativa del 47,17%. Según la prueba X2, existe diferencia estadística significativa en la eficacia de ambas estrategias instruccionales en el aprendizaje de las maniobras de Leopold Dentyro, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis investigativa con un nivel de significación de p < 0.05.
Descripción
Palabras clave
Simulación clínica, Calse Magisterial, Maniobras de Leopold Dentyro