Desnaturalización de la Tercerización: Consecuencia de las modificaciones introducidas en el reglamento de la Ley que regula los servicios de tercerización en el Perú

dc.contributor.advisorNájar Becerra, César Alejandro
dc.contributor.authorChavez Chalco, Valery Nieves
dc.date.accessioned2025-10-16T14:20:33Z
dc.date.available2025-10-16T14:20:33Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.description.abstractTradicionalmente la relación laboral constaba únicamente de dos partes, el empleador y el trabajador, sin embargo, con el tiempo y las nuevas modalidades de contratación se hizo inevitable la llegada de la tercerización laboral la cual generó que se involucre a una tercera parte en la relación laboral, originando así una nueva visión de las relaciones laborales triangulares y dando un enfoque diferente a las diversas contrataciones empresariales que se desarrollan. El Perú no ha sido ajeno al impacto de la tercerización laboral, debiendo de regularizar el uso de la misma mediante diversas normativas que fueron evolucionando con el transcurso del tiempo, llegando a ser, dicha figura, contemplada en la Ley n ° 29245 vigente desde el año 2008 y, reglamentando la misma mediante el reglamento de la Ley aprobado por el Decreto Supremo N.° 006-2008-TR. En ese contexto, es que dicho reglamento se ha visto debatido y puesto a controversia por las recientes modificatorias realizadas por el Decreto Supremo N.° 001-2022-TR al reglamento, siendo las siguientes materias de la presente investigación: En primer lugar, la definición de núcleo del negocio y en segundo lugar, la desnaturalización los contratos de tercerización que se realice sobre actividades que forman parte del núcleo del negocio. Dichas modificaciones llegarían a generar relevantes transgresiones de derechos laborales y empresariales, por impedir que la tercerización laboral de actividades propias del núcleo del negocio se pueda dar sin limitaciones injustificables. En ese sentido, el trabajo de investigación tiene como objetivo el analizar las consecuencias en el ámbito procesal y procedimental de las modificaciones realizadas al reglamento de la Ley que regula los servicios de tercerización - Ley N ° 29245, concretamente de lo referido a la desnaturalización de los contratos de tercerización por la externalización de actividades propias del núcleo del negocio y la definición de núcleo del negocio. Para ello, el presente trabajo de investigación se llevará a cabo bajo un enfoque cualitativo, siendo la investigación básica, con el método de investigación Dogmático – jurídica, bajo la técnica de la observación y con el instrumento de guía de observación documental. En ese sentido, luego de una profunda investigación se puede llegar a observar que el Decreto Supremo N.° 001-2022-TR ha generado un gran número de procesos judiciales y procedimientos administrativos que desembocan tanto en la inaplicación, en la nulidad como en la reinterpretación de las modificatorias realizadas al reglamento de la ley de tercerización, además que ha convertido a la tercerización laboral en una figura rígida y limitativa, lo que llevaría a muchas empresas a que deban de desnaturalizar sus contratos u optar por figuras alternas a la tercerización a efectos de evitar controversias futuras. En ese contexto, las modificatorias generadas por el Decreto Supremo N.° 001-2022-TR al reglamento de la ley de tercerización han terminado siendo perjudiciales para el desarrollo normal de las empresas, puesto que las mismas han tenido que interponer acciones judiciales y administrativas en defensa de los derechos que consideran se restringen y limitan, lo que significa una preocupante espera del veredicto final.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15711
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectTercerización laboral
dc.subjectNúcleo de negocio
dc.subjectProcesos judiciales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleDesnaturalización de la Tercerización: Consecuencia de las modificaciones introducidas en el reglamento de la Ley que regula los servicios de tercerización en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni73079095
renati.advisor.orcid0000-0001-8954-8918
renati.author.dni71629455
renati.discipline421016
renati.jurorMatos Zegarra, Mauricio
renati.jurorRodriguez Martinez, Carlos Alberto Alfonso
renati.jurorGonzales Ortega, Berly
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameAbogada

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
62.1439.D.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
62.1439.D.RT.pdf
Tamaño:
13.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_62.1439.D.pdf
Tamaño:
191.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones