Evaluación del Sistema Educativo Inclusivo, según Diseño Curricular Nacional, y de las Instituciones Educativas según los Estudiantes con Discapacidades Congénitas Severo ‐ Progresivas en los “Cebes y Prites” en la Provincia Mariscal Nieto ‐ Moquegua (2012‐2013)

dc.contributor.authorVera Barrios, Bertha Silvanaes_ES
dc.date.accessioned2019-08-08T20:32:32Z
dc.date.available2019-08-08T20:32:32Z
dc.date.issued2019-08-08
dc.description.abstractEl presente trabajo busca evaluar cómo OPERA el sistema educativo inclusivo, según DISEÑO CURRICULAR NACIONAL y como se BRINDA el servicio educativo SEGÚN alumnos con discapacidades CONGÉNITO SEVERO‐ PROGRESIVAS EN EL "CEBE Y EN EL PRITEMARIA AUXILIADORA y RENATO SÁNCHEZ respectivamente, en la Provincia Mariscal Nieto‐Moquegua ‐ 2012.Se ha desarrollado en un solo capitulo el cual contiene los resultados de la Investigación. ENUNCIADO "EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO, SEGÚN DISEÑO CURRICULAR NACIONALYDEL SERVICIO EDUCATIVO DÉLAS INSTITUCIONES ESPECIALES QUE ATIENDEN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES CONGÉNITOSEVERO‐PROGRESIVAS EN EL "CEBE Y PRITE" en la PROVINCIA MARISCAL NIETO‐ MOQUEGUA (2012). Las variables a investigar fueron: La primera El sistema educativo inclusivo según diseño curricular nacional DCN, que tiene como indicadores a Material Didáctico Y Pedagógico, Sistemas de Atención Y Emergencias, Métodos de diagnóstico de Discapacidad y Servicio Docente. La segunda variable es el Servicio Educativo que atiende a estudiantes con discapacidades congénito‐severo‐degenerativa, que tiene como indicadores a Servicio de Supervisión, Servicio de protección y cuidado al alumno. Servicio de auditoría a los procesos constructivo‐educativos, servicio, Servicio de alimentación. Manutención y provisión de implementos de rehabilitación, y el servicio de atención médica. Los objetivos a lograr fueron: Determinar ¿Cómo es la Evaluación del actual Sistema Educativo Inclusivo (normas), según el Diseño Curricular Nacional?, ¿Qué factores intervienen como lo condicionan, y qué efectos tiene dentro del desarrollo integral del educando? e Identificar ¿Cómo es la Evaluación de las Instituciones Educativas Inclusivas, en cuanto al Servicio Educativo que prestan?, ¿Cuáles son las deficiencias y cuáles son los aciertos que las caracterizan?, para reorientarlos y mejorarlos desde su concepción hasta su correcta aplicación. La técnica empleada fuera de Observación de acuerdo a los indicadores de las variables, revisando la documentación proporcionada por los profesores, la UGEL respectiva etc. y la del Cuestionario, de acuerdo a los indicadores de las variables, haciendo las encuestas a los estudiantes discapacitados, Se partió de la siguiente hipótesis : ES PROBABLE QUE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO así como LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL, no sean los adecuados por la discontinuidad y la ineficiencia de su aplicación y por el incumplimiento de las Metas programadas. Los resultados obtenidos fueron que tanto la evaluación del actual Sistema Educativo Inclusivo, según el DCN, en lo referente a Material Didáctico Pedagógico y a los Sistemas de Atención y Emergencia, no presenta la suficiente Calidad, Nivel de Cobertura Preventivo a lo largo del tiempo y a largo plazo, ni el Volumen necesario de los implementos pedagógicos especiales. En la evaluación del actual Sistema Educativo Inclusivo, según el DCN, en lo referente a Métodos de Diagnóstico de Discapacidad y Servicio Docente, no establece Escalas de Medición, ni indaga sobre el historial Médico del Educando , ni exige Personal Idóneo Calificado, como docente en el aula de los estudiantes inclusivos severamente afectados. Ahora los resultados obtenidos en lo correspondiente al Servicio Educativo que atiende estudiantes con discapacidades congénito‐severas degenerativas, que tiene como indicadores a la Protección y cuidado al alumno, Provisión de implementos de rehabilitación, y el Servicio de atención médica, no es auto sostenible a lo largo del tiempo para los alumnos con enfermedades discapacitantes, solo reciben atención de emergencia. En cuanto al Servicio de alimentación, se encuentra dentro de los márgenes adecuados. Finalmente el Servicio educativo que atiende estudiantes con discapacidades congénitoseveras degenerativas, que tiene como indicadores a SERVICIO DE SUPERVISIÓNDE LA INFRAFSTRIJCTURA, SERVICIO DE AUDITORÍA A LOSOCESOS CONSTRUCTIVO‐EDUCATIVOS, no presentan una solución a futuro para las contingencias por los casos en los que los estudiantes se autolesionen o requieran de una mejor infraestructura.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9260
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSistema Educativo
dc.subjectDiscapacidades Congénitas
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEvaluación
dc.titleEvaluación del Sistema Educativo Inclusivo, según Diseño Curricular Nacional, y de las Instituciones Educativas según los Estudiantes con Discapacidades Congénitas Severo ‐ Progresivas en los “Cebes y Prites” en la Provincia Mariscal Nieto ‐ Moquegua (2012‐2013)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciones_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9D.0284.DR.pdf
Tamaño:
9.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones