Influencia de las características físicas de un suelo arenoso en el cálculo de su resistencia, ubicado en el distrito de Paucarpata, zona RMD2 provincia y departamento de Arequipa

dc.contributor.advisorGamarra Tuco, Rubén Francisco
dc.contributor.authorGuillen Cerpa, Alvaro Christian
dc.contributor.authorMundaca Apaza, Eduardo Aldair
dc.date.accessioned2024-08-08T16:15:44Z
dc.date.available2024-08-08T16:15:44Z
dc.date.issued2024-07-01
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la densidad, gradación y velocidad tangencial cortante la resistencia de un suelo mediante ensayos de corte directo y ensayos triaxiales consolidados drenados. Teniendo una metodología con un enfoque de investigación cuantitativo y un tipo de investigación descriptiva. Para la realización de los ensayos se utilizó solamente la muestra M-1 de la calicata C-1, ubicada en el distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa. Se realizó los siguientes ensayos con la finalidad de caracterizar el suelo: Análisis granulométrico, límites de consistencia, contenido de humedad, gravedad especifica de los sólidos, densidad relativa máxima y mínima. Se obtuvo como resultado contenido de humedad natural del suelo en estudio es de 5.5%, en los ensayos de gravedad especifica, se obtuvo 2.65, en cuanto al ensayo de densidad mínima, la densidad mínima obtenida es de 1.60 g/cm3 y finalmente para la densidad máxima el resultado obtenido es de 1.88 g/cm3. Para los ensayos de corte directo, se utilizó la muestra M-1 de la calicata C-1, remodelada con el contenido de humedad natural y con las densidades relativas de 50%, 75%, 85% y 95%. Se obtuvo ángulos de fricción de 25.0°, 29.2°, 32.8°, 36.5° respectivamente. Posteriormente se realizó ensayos de corte directo con muestras remodeladas a la humedad natural y con una densidad relativa de 95%, para velocidades de corte de 0.25 mm/min, 0.45 mm/min, 0.80 mm/min y 1.00 mm/min, obteniéndose de estos ensayos ángulos de fricción de 38.0°, 36.5°, 35.6° y 34.4° respectivamente. Finalmente se realizó un ensayo de corte directo a la muestra M-1 de la calicata C-1 con granulometría cortada, con un coeficiente de uniformidad de 4.48, obteniéndose un ángulo de fricción de 35.2°. vi Los ensayos triaxiales realizados fueron de características consolidado-drenado, se utilizó la muestra M-1 remodeladas con el contenido de humedad natural y con las densidades relativas de 50%, 75%, 85% y 95%. Se obtuvo ángulos de fricción de 27.4°, 29.3°, 33.7°, 38.9° respectivamente. Posteriormente se realizó ensayos triaxiales CD con la muestra M-1 de la calicata C-1 remodeladas a la humedad natural y con una densidad relativa de 95%, para velocidades de corte de 0.05 mm/min, 0.10 mm/min, 0.25 mm/min y 0.45 mm/min, obteniéndose como resultado de estos ensayos ángulos de fricción de 39.7°, 38.9°, 38.7° y 37.3° respectivamente. Finalmente se realizó un ensayo triaxial CD a la muestra con granulometría cortada de la muestra M-1, con un coeficiente de uniformidad de 4.48, obteniéndose un ángulo de fricción de 37.3°. Al analizar los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio podemos concluir que la densidad, gradación y velocidad de corte influyen en los parámetros de resistencia de un suelo arenoso. En los ensayos de corte directo, el ángulo de fricción aumenta hasta 11.5° si se trabaja con densidades relativas de 50% hasta 95%, el ángulo de fricción puede aumentar hasta 3.6° si realiza el corte a velocidades de 0.25 mm/min hasta 1.00 mm/min. En los ensayos triaxiales CD, el ángulo de fricción aumenta hasta 11.4° si se trabaja con densidades relativas de 50% hasta 95%, el ángulo de fricción puede aumentar hasta 2.4° si realiza el corte a velocidades de 0.05 mm/min hasta 0.45 mm/min. También podemos concluir que el ángulo de fricción aumenta si se trabaja con suelos bien graduados
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/13968
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDensidad relativa
dc.subjectVelocidad de corte
dc.subjectResistencia del suelo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleInfluencia de las características físicas de un suelo arenoso en el cálculo de su resistencia, ubicado en el distrito de Paucarpata, zona RMD2 provincia y departamento de Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41481170
renati.advisor.orcid0000-0003-1748-5887
renati.author.dni72770993
renati.author.dni71372229
renati.discipline732016
renati.jurorUgarte Calderón, Enrique Alfonso
renati.jurorNeira Arenas, July Liliam
renati.jurorGarcia Godos Peñaloza, Luz Matilde
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambientees_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
45.0466.IC.pdf
Size:
13.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
45.0466.IC.RT.pdf
Size:
59.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_45.0466.IC.pdf
Size:
419.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: