Acceso Abierto
Optimización sostenible de los insumos en las etapas de producción de licor mediante el Análisis de Ciclo de Vida en la Empresa Destilados Unidos S.R.L. empleando el software Open LCA en el periodo 2023 - 2024
Fecha
2025-06-19
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La generación de residuos sólidos sigue siendo uno de los mayores retos globales en cuanto a
la contaminación ambiental, exigiendo soluciones efectivas. En este contexto, diversas
empresas del sector alimentario enfrentan crecientes desafíos relacionados con la sostenibilidad
de sus procesos productivos. Tal es el caso de la empresa productora de licores “Destilados
Unidos S.R.L.”, la cual utiliza materiales e insumos que contribuyen a la generación de estos
impactos ambientales. Por esto, con el fin de evaluar y mitigar dichos impactos, se realizó un
análisis de ciclo de vida (ACV) de los materiales utilizados para la producción de los diferentes
tipos de licores, basado en la observación directa y el control de inventario de los insumos
utilizados entre los meses de noviembre y diciembre del año 2023. El ACV se realizó bajo el
enfoque "gate to gate" a través del software Open LCA 2.1.1, aplicando la metodología ReCiPe
MidPoint (I) y la base de datos ELCD versión 3.2. Siendo la meta del estudio el análisis y la
optimización de los insumos más contaminantes en las etapas productivas de la empresa. Donde
tras este procedimiento, los resultados del ACV señalaron que la categoría de impacto más alta
es la de calentamiento global con un promedio de 971 kg de CO₂ equivalente emitidos durante
un mes convencional de producción; impacto que se encuentra principalmente asociado a las
botellas de vidrio como envase principal del producto, seguido de los materiales de Policloruro
de vinilo (PVC) y Polietileno tereftalato (PET) resultante del material empleado en el etiquetado
y empaquetado. A partir de estos hallazgos, se propuso una estrategia de optimización que
incluyó la sustitución de los precintos de seguridad convencionales de plástico, por alternativas
elaboradas a base de papel kraft, así como un sistema de implementación de botellas de vidrio
retornables basado en el principio de responsabilidad extendida del productor; con el objetivo
de recuperar el 50% de las botellas utilizadas por cada actividad productiva. Con estas
modificaciones, se demostró que el impacto ambiental se redujo a la mitad en comparación con
un mes de demanda convencional. Esta propuesta de rediseño, cuya efectividad fue validada
por un segundo ACV, no solo cumple con los principios de responsabilidad extendida del
productor, sino que también aporta un beneficio ambiental y sustancial al evitar impactos
potenciales y mejorar el sistema de gestión de residuos en la empresa.
Descripción
Palabras clave
Residuos sólidos, Análisis de Ciclo de Vida, Impacto ambiental