Efectos Sociales y Culturales del Turismo Extranjero y la Transculturación de la Población en la Ciudad del Cusco
dc.contributor.author | Araoz Fernández, Carmen Rosa | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-03-05T14:26:36Z | |
dc.date.available | 2018-03-05T14:26:36Z | |
dc.date.issued | 2007-01-29 | |
dc.description.abstract | El presente estudio, “Efectos Sociales y Culturales del Turismo Extranjero y la Transculturación de la Población en la Ciudad del Cusco”, describe el fenómeno efectual del turismo extranjero a partir de la llegada del turista a la ciudad, quién pasa a formar parte del contexto social del poblador urbano. Nos referimos a cusqueños que mantienen interrelación social con el visitante. Para ello hemos realizado un estudio en la ciudad durante un año y medio (2005 y 2006). Se ha considerado a dos grupos: turistas extranjeros (jóvenes y adultos) y el grupo de pobladores del Cusco, de edades similares en ambos componentes. Los resultados de la investigación obedecen a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los principales efectos sociales y culturales del turismo extranjero, y la transculturación de la población en la ciudad del Cusco? Como hipótesis consideramos que: “El turismo extranjero lleva consigo formas y normas de comportamiento y del diario vivir, el turismo extranjero es masivo y multicultural lo que determina efectos socio-culturales positivos y negativos, manifestándose en procesos de lenguaje comunicativo en formas de vida, creencias, asimilación de símbolos extraños y comportamientos como el bricherismo y diversos sistemas de adaptación pasiva. Por tanto, la mayor afluencia masiva de turistas de diferentes lugares a la ciudad del Cusco, y la presencia prolongada de nuevos grupos extranjeros que residen en forma continuada, producen mayores efectos de transculturación”. El trabajo de investigación cumple con el siguiente objetivo central: Describir y explicar los efectos sociales y culturales del turismo extranjero y la transculturación de la población en la Ciudad del Cusco. Luego de aplicar los instrumentos y técnicas de investigación para el presente trabajo llegamos a conclusiones muy significativas como: Primero.- Resulta implícito que los turistas extranjeros que visitan la ciudad del Cusco llevan consigo formas y normas de comportamiento de las culturas a las que pertenecen, y 11 en la interacción temporal entre éstos y los pobladores visitados se producen efectos sociales y culturales más negativos que positivos. Segundo.- El turismo extranjero al Cusco es masivo y multicultural, siendo los jóvenes extranjeros entre l6 a 25 y 26 a 36 años quienes visitan la Ciudad, generando en la población cusqueña, anti valores en el lenguaje comunicativo, formas de vida, creencias y asimilación de símbolos nuevos y comportamientos antisociales que inciden en la vida de los cusqueños. Tercero.- Los efectos de transculturación permiten determinar que la cultura cusqueña resulta más perjudicada por recibir y asimilar formas culturales múltiples, confundiéndose nuestra cultura en un corto tiempo con sus costumbres y hábitos de vida. Se observa en la cultura local una asimilación de éstas formas, especialmente en el uso del lenguaje, predominando formas de cultura extranjera. En la convivencia se produce, asimismo, nuevas maneras de vivir del poblador local, como el bricherismo, ejercitado por ciertos jóvenes de 25 a 35 años, lo que se hace incluso extensiva a la mujer cusqueña, hoy envuelta en dicha práctica. Los resultados del trabajo de investigación cumplen con los objetivos planteados, lo que nos ha permitido describir y explicar el comportamiento y actitudes de los grupos de interés para la presente investigación. Sin embargo, aclaramos que la resistencia de empresarios extranjeros que hacen de operadores del turismo, ha entorpecido una fluida investigación, pues éstos minimizan el verdadero impacto del turismo extranjero. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7387 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Transculturación | es_ES |
dc.subject | Turismos Extranjero | es_ES |
dc.title | Efectos Sociales y Culturales del Turismo Extranjero y la Transculturación de la Población en la Ciudad del Cusco | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Ciencias Sociales | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Doctorado | es_ES |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Sociales | es_ES |