Factores de riesgo del síndrome de dolor regional complejo y su impacto funcional en pacientes con fracturas de radio distal tratadas quirúrgicamente en el Hospital Subregional de Andahuaylas, en el periodo de 01 de enero del 2023 al 01 de enero del 2025
dc.contributor.advisor | Flores Leon, Carlos Enrique | |
dc.contributor.author | Gutierrez Mansilla, Paulo Andre | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T20:15:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-04T20:15:22Z | |
dc.date.issued | 2025-08-22 | |
dc.description.abstract | El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una complicación postoperatoria tardía de etiología desconocida, pero de características incapacitantes, caracterizado por dolor persistente, disfunción autonómica y alteraciones tróficas, que puede ocurrir tras intervenciones quirúrgicas, especialmente en fracturas del radio distal, siendo esta una de las fracturas más frecuentes en el servicio de Traumatología. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de SDRC y su impacto funcional en pacientes intervenidos quirúrgicamente por fracturas de radio distal en el Hospital Subregional de Andahuaylas durante el periodo de 01 de enero del 2023 al 01 de enero del 2025. Se diseñó una investigación observacional, analítica, y de tipo cohorte prospectivo, que incluye pacientes operados en el Hospital Subregional de Andahuaylas desde el 01 de enero de 2023 y 01 enero de 2025. Se empleará como técnica el análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos, basado en los criterios de Budapest para el diagnóstico clínico de SDRC y se evaluará la funcionalidad mediante el instrumento validado DASH ((Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand). Se tomará una muestra de 100 pacientes adultos con fractura de radio distal tratadas quirúrgicamente, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, que cumplan con los criterios de inclusión y brinden su consentimiento informado. Se usará para el análisis estadístico, pruebas de Chi – Cuadrado para explorar la asociación entre las variables categóricas y prueba de T de Student para comparar puntajes funcionales según la presencia o no de SDRC. Se analizarán variables independientes que incluyen factores sociodemográficos, clínicas, características de la fractura, datos quirúrgicos y datos postoperatorios. La variable dependiente sería presencia de SDRC según criterios de Budapest, y como variable secundaria funcional se evaluará el puntaje DASH. Los resultados permitirán reconocer de manera temprana el SDRC y establecer dinámicamente los factores de riesgo de SDRC tras la cirugía de fractura de radio distal, así como su impacto funcional, contribuyendo a la detección temprana y mejora el manejo clínico postoperatorio, brindando, además, estrategias preventivas y protocolos de diagnóstico precoz, mejorando el pronóstico de los pacientes y su calidad de vida. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15513 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Síndrome de dolor regional complejo | |
dc.subject | Fractura de radio distal | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 | |
dc.title | Factores de riesgo del síndrome de dolor regional complejo y su impacto funcional en pacientes con fracturas de radio distal tratadas quirúrgicamente en el Hospital Subregional de Andahuaylas, en el periodo de 01 de enero del 2023 al 01 de enero del 2025 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 10375844 | |
renati.advisor.orcid | 0009-0004-3420-0454 | |
renati.author.dni | 46114082 | |
renati.discipline | 912809 | |
renati.juror | Miranda Pinto, Alejandro Ruthbaldo | |
renati.juror | Alpaca Cano, Cesar Guillermo | |
renati.juror | Poco Paredes, Edgar Cleofas | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Ortopedia y Traumatología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Ortopedia y Traumatología |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- M5.0959.SE.RT.pdf
- Tamaño:
- 6.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_M5.0959.SE.pdf
- Tamaño:
- 192.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: