Verificación de la Metodología Mecanístico-Empírica Usando Modelos de Desempeño (Software CR-ME y FPS 21) Aplicado a la Av. Trinidad Moran, Distrito de Cayma, Provincia Arequipa y Elaboración de un Plan de Mantenimiento
dc.contributor.advisor | Gamarra Tuco, Rubén | |
dc.contributor.author | Mayhuire Huamaní, José Miguel | |
dc.contributor.author | Tipismana Martínez, Samuel Ronny | |
dc.date.accessioned | 2019-05-20T19:28:15Z | |
dc.date.available | 2019-05-20T19:28:15Z | |
dc.date.issued | 2019-05-20 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como objetivo determinar las ventajas y desventajas que tienen los softwares CR-ME y FPS 21 para la aplicación en el diseño de pavimentos siguiendo la metodología mecanístico-empírica según el MEPDG 2015. El tramo de estudio es parte de la av. Trinidad Morán ubicada en el distrito de Cayma de Arequipa, dicho tramo tiene 430 m de largo por 6m de ancho en la mayor parte. Inicialmente se desarrolla el marco teórico con los conocimientos necesarios acerca de la metodología mecanístico empírica, el ensayo de deflectometría y el origen de los softwares. Seguidamente se detalla las especificaciones constructivas de la Av. Trinidad Morán en el año 2010 según el expediente técnico, cuaderno de obra y expediente de liquidación. En los capítulos posteriores se muestran los resultados obtenidos de caracterización de los materiales que fueron extraídos mediante calicatas; y aquellos ensayos no destructivos por regularidad superficial y deflectometría de impacto (HWD). Se elaboró el estudio de tránsito para el cálculo de ejes equivalentes del 2010-2018 y poder proyectarlo hasta el 2030. Con esto se realizó el diseño del pavimento flexible según la metodología AASHTO 93 a manera de retrospección y poder compararlo con el Expediente Técnico. Posteriormente se encuentran los datos y el procedimiento utilizado para el cálculo del índice de Thornthwaite para el periodo 2010-2018. Con los datos obtenidos de la vía, los materiales de construcción, el clima y el tránsito se realizó la prueba en los softwares CR-ME y FPS 21 para obtener la magnitud de los deterioros, compararlos a la situación actual y establecer los factores de calibración local. Finalmente, se propone el plan mejoramiento y mantenimiento que requiere la vía actualmente, además del refuerzo estructural que será necesario ante el tránsito futuro. Palabras claves: mecanístico-empírica, deflectometría, CR-ME, FPS 21. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8919 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | mecanístico-empírica | es_ES |
dc.subject | deflectometría | es_ES |
dc.subject | CR-ME | es_ES |
dc.subject | FPS 21 | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_ES |
dc.title | Verificación de la Metodología Mecanístico-Empírica Usando Modelos de Desempeño (Software CR-ME y FPS 21) Aplicado a la Av. Trinidad Moran, Distrito de Cayma, Provincia Arequipa y Elaboración de un Plan de Mantenimiento | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 732016 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |