Acceso Abierto
Propuesta de implementación de herramientas Lean Manufacturing en una empresa textil para mejorar la productividad
Cargando...
Fecha
2025-08-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación tiene como finalidad lograr mejorar la productividad de un
proceso productivo en una empresa textil competitiva frente a sus potenciales competidores a
través de la implementación de Herramientas Lean Manufacturing. En la actualidad, el proceso
productivo de Peinado presenta ciertas falencias como por ejemplo, el no alcanzar la producción
meta mensual, incurrencia en reprocesos al no cumplir con los estándares del product o, recurrir
en sobretiempos expresados en horas extra por parte de los colaboradores. Estas deficiencias
involucran a su vez sobrecostos y ocasionan retrasos en la producción.
En el primer capítulo, se describe la problemática de la presente investigación,
determinando el objetivo general y específicos, además de la justificación del porqué es
relevante dicho estudio. También se plantea una hipótesis estimando que, a través de la
implementación de herramientas de mejora continua dentro de este proceso, los índices de
productividad podrán aumentar, reduciendo así los costos de operación. Considerando lo
descrito en el capítulo anterior, en el capítulo II se presenta una síntesis acerca de los conceptos
entendidos por Herramientas Lean Manufacturing que serán utilizados a lo largo de la
investigación. Durante el desarrollo del capítulo III, se dará inicio a la explicación del análisis
situacional del proceso productivo de la empresa industrial textil, donde se analizaron las
distintas secciones de dicho proceso a través del VSM (Value Stream Mapping); determinando
que el cuello de botella corresponde a la sección de Peinado expresado en 6808 kg/día como
producción real y 283.7 kg/hr referente a la productividad del proceso en sí, y por otro lado, los
reprocesos ascienden a 46 068 kg, lo cual representa 2923 horas hombre invertidas en
sobretiempos. Así mismo, mediante el Diagrama de Ishikawa y el análisis de las 6M se logró
determinar las potenciales causar de la problemática actual.
Una vez encontradas las principales causas asociadas, continuaremos con el capítulo IV
donde se propondrán oportunidades de mejora a través de la implementación de las
Herramientas Lean Manufacturing como las 5S’s y la puesta en marcha de Fichas Técnicas
Automatizadas, las cuales permitirán aumentar la productividad de la planta, incrementando la
producción real de 6808 a 6970 kg/día y disminuyendo los reprocesos a 36 015 kg representado
por un total de 2232 horas hombre, lo cual se traduce en números a un total de S/. 38 203.8
como ahorro mensual.
Para concluir, en el capítulo V, se realizó la evaluación de dicha propuesta de mejora,
teniendo como resultado un costo beneficio del estudio positivo (B/C) para el proceso
productivo con un valor de 50.19 y con una inversión de S/. 9 201.25 se obtendrá un VAN de
S/. 452 649.34.
A través de la presente investigación, se concluye que la puesta en marcha de las
Herramientas Lean Manufacturing son de gran relevancia para la mejora continua en los
procesos de distintos rubros, como es el caso del rubro textil. Y junto al enfoque sistemático de
un ingeniero industrial es posible lograr grandes cambios.
Descripción
Palabras clave
Productividad, Mapa de Flujo de Valor, Textil, Producción